Aromaterapia, terapia, aromas, Meredith Montero
Muchas veces nos preguntamos:
¿Cómo podemos sentirnos centrados y en equilibrio? ¿Podemos refrescarnos y recobrar la vitalidad? ¿Es posible aflojar el ritmo del tren de vida y alta velocidad»? ¿Somos capaces de parar por unos instantes nuestros quehaceres y preocupaciones y limitarnos simplemente a SER?
La Aromaterapia nos permitirá «viajar»; reencontrarnos con nuestra verdadera naturaleza y saborear la sencillez y belleza del ser.
La aromaterapia (del griego aroma, ‘y therapeia, ‘atención’, ‘curación’) es una rama especializada de la medicina alternativa que utiliza extractos vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física y mental. Estos aceites esenciales pueden aplicarse en la piel, inhalarse o ingerirse dependiendo de la naturaleza de la patología
¿Sabes como funciona la Aromaterapia? Te explico: Existe una estrecha relación entre aromaterapia y el olfato, un sentido que nunca descansa, debido a que estamos expuestos en cualquier momento a las fragancias del ambiente, de la naturaleza, de las personas o de las cosas, aún cuando estamos dormidos.
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos intensamente aromáticos, creados para llevarnos a trabajar programaciones mentales, recuerdos y sentimientos guardados en nuestra memoria y nuestro espíritu.
Algunos de los efectos psicológicos de los aceites esenciales:
*Contrarrestar el insomnio
*Reducir el stress
*Disminuir la ansiedad
*Aliviar el dolor
*Quitar la depresión o activarnos si nos sentimos lentos o desanimados
*Se pueden utilizar para higienizar una habitación, ropa o artículos personales de una persona enferma porque ayuda a evitar contagios
*Despejar las vías respiratorias
*Aumentar las defensas
*Mejorar el sistema inmune
Los aceites esenciales usados en la Aromaterapia pueden ser Estimulantes , Equilibradores o relajantes según el aroma que utilices
Ahora te voy a explicar un poco las propiedades y usos de algunos aceites esenciales que puedes usar en la Aromaterapia:
Aceite de albahaca. De olor dulce es usado tradicionalmente para la depresión, los dolores de cabeza y para problemas respiratorios.
Aceite de árbol de té. Tiene sobre todo virtudes anti infecciosas, antifúngicas, antibacterianas y antivirales. Suele utilizarse para problemas cutáneos como acné, picaduras de insectos, quemaduras .
Aceite de jazmín: Tiene un aroma dulce agradable y es usado como relajante usándolo en los ambientes ,o como “afrodisiaco” usándolo en aceites o cremas corporales
Aceite de lavanda: Aroma dulce y es el más usado atribuyéndosele propiedades antisépticas, relajantes, reconstituyente de tejidos y antipirético. La lavanda es utilizada para tratar intranquilidades y problemas con el sueño y crear una sensación de calma y paz.
Aceite de Rosa: Tiene un agradable aroma dulce y penetrante. Se usa para mejorar el descontrol sentimental y contra los problemas menstruales, para las personas con problemas de autoestima y en los ambientes para activar el amor.
Aceite de Sándalo: Aceite con olor a madera el cual es usado como relajante en meditación y para las pieles secas. Es un gran aliado para conectarnos con el mundo espiritual
Aceite de Romero: Es uno de los aceites esenciales más usados. Es un potente estimulante de la mente, utilizado también para combatir dolores musculares y afecciones respiratorias. Destaca por sus propiedades antisépticas. Es muy valorado en tratamientos estéticos, especialmente para el fortalecimiento del cabello. Es un aceite que deben evitar las personas con hipertensión o epilepsia.
La Aromaterapia puedes usarla de diferentes maneras:
*En difusores , así el ambiente que te rodee también recibirá el beneficio del olor y la vibración que deseas trabajar.
*En masajes, disueltos en aceites de almendras,aceite vegetal o cualquier aceite de tu agrado que sirva como vehículo para la absorción de la esencia en tu cuerpo.
*También Puedes poner unas gotas de esencia en las zonas de pulso cardiaco, muñecas, cuello, etc ., para activar las propiedades.
Coloca unas gotas en las palmas de tu mano para que frotes e inhales el olor.
*En tu baño diario, en duchas o bañera , poniendo gotas en un envase con agua y echándolo en tu cuerpo al final de la ducha, y si usas tina o bañera colocas unas gotas en el agua y sumérgete en ella
Precauciones
*Es importante señalar que la mayor parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden quemar la piel.
*Antes de aplicarlos es necesario diluirlos en otros aceites, conocidos como aceites base, o en agua.
*Preferiblemente los aceites esenciales no deben ser ingeridos.
*No deben entrar en contacto con los ojos. En caso de hacerlo deben lavarse los ojos con abundante agua, evitando tallarse con las manos.
*Deben de usarse con moderación en mujeres embarazadas y niños.
*No confundir los aceites esenciales con los aceites sintéticos, su calidad es muy inferior a los aceites esenciales y si son aplicados en la piel causan quemaduras y alergias.
USA LA AROMATERAPIA COMO UNA HERRAMIENTA DIARIA PARA EQUILIBRAR TUS AMBIENTES Y TU ENERGÍA.
Recuerda: Eres un ser único , eres un ser de luz ,MIL BENDICIONES.
Fuente Meredith Motero
Aromaterapia, terapia, aromas, Meredith Montero