¿Cómo aplicar los Cinco Elementos en nuestro hogar?

aplicar, Cinco Elementos, hogar, energías, feng shui

Los Cinco Elementos y sus relaciones, pueden utilizarse para manipular el flujo de energía chi de una casa o inmueble en general y como base para muchos remedios o soluciones en Feng-Shui. Aplicando los conocimientos sobre los ciclos de producción, de control y debilitamiento, y de acuerdo con lo que se desea lograr o el problema que se intenta solucionar, puede potenciarse un tipo de energía de los cinco elementos, calmar otro o mantener el equilibrio. Esta manipulación se lleva a cabo introduciendo objetos asociados con los elementos relevantes dentro de un espacio apropiado.

Supongamos, por ejemplo, que tenemos una habitación al Norte de nuestra casa, y que deseamos potenciar la energía chi de ese lugar. El punto cardinal Norte está asociado a la energía Fuego de los cinco elementos, como vimos en un artículo anterior. El Fuego es generado por la energía chi árbol, que representa a la Madera. Por lo tanto, para incrementar la energía del Norte, basta con integrar en la decoración de la habitación elementos que representen la energía Madera como plantas, muebles de madera, objetos de color verde, lila o morado, formas rectangulares altas y delgadas, etc, como también elementos que representen la energía Fuego, como velas, objetos de color rojo, figuras de forma puntiaguda como pirámides y una buena iluminación.

Por otro lado, para reducir la energía chi de una habitación hacia el Norte, se necesitará reforzar la energía de los cinco elementos que drena o debilita al Fuego, es decir, la Tierra. Esta energía está representada por elementos de arcilla o cerámica, objetos de decoración de color amarillo, naranjo, rosado, café y terrosos en general, figuras de formas cuadradas y cuadros con imágenes de montañas. De esta forma incluiremos más energía Tierra en la habitación.

El ciclo de producción puede utilizarse para aplacar la energía chi y también para activarla. Si tenemos, por ejemplo, un baño en el Sur de nuestra casa, el elemento Agua que representa al Sur, estará muy potenciado por la propia actividad del baño, debido al exceso del elemento Agua. El Feng-Shui recomienda procurar un equilibrio con una decoración en la que se incluya el elemento Madera, ya que la Madera absorbe y se nutre del elemento Agua para crecer. De esta forma la energía Agua es drenada por la energía Madera. Al agregar una planta, aunque sea pequeña o elementos de decoración que sean de madera o de color verde, lila o morado, como en toallas, cortinas o accesorios, calmaremos la energía chi del Sur.  En este caso, habría que evitar utilizar elementos que llaman a la energía Metal, como objetos de decoración de metal o de color blanco, gris, dorado o plateado en artículos de baño, ya que así se incentivaría aún más la energía de Agua, ya que el Metal genera al elemento Agua en el ciclo productivo de los cinco elementos.

Otro caso que podemos analizar es en las cocinas donde predomina el elemento Fuego, representado por el aparato de cocina y el horno, y del elemento Agua, representado por el lavaplatos, el refrigerador y el lavavajillas. El Fuego y el Agua son elementos opuestos o antagónicos y el Feng-Shui recomienda que para evitar posibles conflictos, éstos no se encuentren muy próximos en el espacio y recomienda introducir elementos Madera y Tierra entre ambos, para armonizar la relación conflictiva.

Si están en línea la cocina con el lavaplatos, se aconseja colocar una pequeña planta entre ellos, así el Agua del lavaplatos alimenta energéticamente a la planta que es Madera y la Madera alimenta al elemento Fuego representado por la cocina. Para completar el ciclo faltaría agregar el elemento Tierra, que pueden ser una olla de greda sobre la cocina o dentro del horno o algún objeto decorativo de cerámica de color amarillo, naranjo, rosado o café para guardar algún alimento o los utensilios de cocina.

Para definir, valorar y equilibrar los cinco elementos, es preciso poder identificarlos, además de conocer las interrelaciones y ciclos en los que se expresan. En general, se pueden identificar los distintos elementos en aquellos objetos que representen los elementos en sí, los fabricados con los elementos que le son propios, los que de algún modo los simbolicen o los representen y los que se manifiesten a través de los colores y formas que los identifican. De esta forma como vimos en los ejemplos anteriores, iremos identificando y observando si existe algún desequilibrio, para intervenir o curar los espacios utilizando él o los elementos equilibradores que logren armonizar los cinco elementos en un espacio, siendo este uno de los principales objetivos del Feng-Shui.

Fuente Guioteca

aplicar, Cinco Elementos, hogar, energías, feng shui

Post Author: