¿Cómo trabajar con las cualidades Yin y Yang?

trabajar, cualidades, Yin y Yang, casa, jardines, energía

Los conceptos de yin y yang pueden aplicarse a cosas sólidas como una casa, los jardines, los alimentos o el cuerpo de una persona. En este caso lo aplicaremos en nuestro hogar.

Recuerda que Yang es una energía activa y se asemeja a todo lo que tenga características similares al fuego, como la calidez la brillantez y la tendencia hacia arriba, en cambio, Yin es una energía receptiva, tranquila y calmada, que se asocia a todo lo que tenga características o tendencias similares al agua, como por ejemplo, la frialdad, la oscuridad y la tendencia hacia abajo.

Utilizando estos conceptos uno puede describir y armonizar un espacio o entorno. El uso correcto de estas dos cualidades permite generar espacios equilibrados donde el objetivo es hacer que uno se sienta bien.

En la siguiente lista podrás observar cuáles son las cualidades yin o yang que podemos encontrar en un ambiente o en la naturaleza en general. Con estas características observa tu casa y ve cuál de ellas prevalece en tus ambientes.

Ying Yang Trabajo

Imagen: Guioteca

Imagina tu living o sala de estar y tu dormitorio. El espacio donde te reúnes con tu familia o amigos es un lugar de actividad, debe tener un leve predominio yang en la decoración o sea una buena iluminación, un lugar con movimiento donde se genere un ambiente cálido con colores claros, luminosos, que alegren el ambiente, con cuadros con imágenes positivas y con ciertos detalles yin como cojines blandos y cómodos, adornos pequeños, etc. El objetivo es hacer que la gente se sienta bien y cómoda con ganas de conversar y pasarlo bien.

El dormitorio, como lugar de descanso, deben prevalecer elementos decorativos con cualidades de carácter yin. El objetivo es crear un ambiente acogedor y sereno para recuperarnos de un día ajetreado. Se deben utilizar colores claros, pero no llamativos para tranquilizar la mente. Las camas deben ser cómodas con cojines blandos y suaves. No se aconseja que sea un lugar muy oscuro o con poca iluminación, para no deprimirnos. Yo sugiero colocar algunos elementos yang que le den cierta calidez al dormitorio. No está demás sugerir que hay que mantener ordenado y no acumular cosas en las sillas, sobre la cama, en los closets, para no estancar el flujo del chi o de energía. Esta despreocupación genera ambientes demasiado yin que pueden afectar la salud de sus ocupantes. Esto también ocurre con dormitorios demasiado yang, donde prevalecen colores fuertes, muebles grandes, elementos móviles, imágenes de guerra, ventanas sin cortinas o espacios muy expuestos que no nos permiten tranquilizarnos y descansar.

Con estos ejemplos puedes ver que ningún exceso es favorable, cada espacio debe tener sólo un poco más de la cualidad que le es propia de acuerdo a la actividad que se desarrolle en dicho lugar.

Es importante lograr un equilibrio entre estos dos conceptos, ya que en diversas oportunidades me he encontrado con casos en los inmuebles donde lo yin prevalece sobre el yang, es decir casas con poca iluminación, en sectores geográficos sombríos, con exceso de mobiliario, casas de mucha antigüedad, espacios restringidos en relación al número de habitantes provocando hacinamiento, inmuebles con mal mantenimiento generando un deterioro progresivo en pinturas, o bien se encuentran muy cercanos a sectores o edificios que son de cualidad yin por su uso, como por ejemplo: iglesias, hospitales y cementerios.

En los casos anteriores, los asuntos de  salud, las emociones involucradas, relaciones de trabajo, pareja o familiares, se empoderan, provocando según sea el caso algún tipo de desequilibrio, con enfermedades o conflictos humanos importantes.

Para equilibrar estos casos, habría que implementar con decoración más yang y sobretodo tener una actitud de cambio, iluminando mejor los espacios, ordenando, sacando todo aquello que se encuentre en mal estado, preocupándose de limpiar, pintar los muros, arreglar lo que se encuentra deteriorado y principalmente no acumular cosas ya que a la larga generan bloqueos y estancamiento en el fluir de nuestras vidas. Si el inmueble se encuentra frente a una iglesia u hospital, se sugiere generar un muro visual que no me permita ver directamente dichos lugares, como por ejemplo, colocar una reja con árboles, arbustos altos o un muro con enredaderas. Además de utilizar de ciertos paliativos que se sugieren en una asesoría de Feng-Shui. El objetivo es minimizar la influencia de la energía yin que representan dichos lugares en nuestros inmuebles.

Yang imperante

Las casas donde el yang impera, como inmuebles enormes en relación al número de habitantes, provocando el desencuentro de los mismos, espacios con exceso de ventanales o altura de cielo, provocando ambientes expuestos e inhóspitos, por exceso de luz, entrada de calor en verano o frío invernal, lo que no permite espacios que inviten a la reflexión o al  descanso. Son inmuebles donde se privilegia el trabajo, la vida social, la actividad en general, donde nadie tiene tiempo para nada.  El problema es que a largo plazo se generan conflictos en cuanto a la salud y de relaciones de los moradores. Para mitigar el problema habría que cubrir ventanas e incluir decoración yin en cuanto a muebles y colores de los muros.

Aplicando la teoría del yin y el yang en la práctica de Feng-Shui, generaremos ambientes más sanos y armónicos que provean de bienestar a sus residentes. En futuros artículos iremos describiendo ejemplos en donde utilizaremos estos conceptos para equilibrar energéticamente nuestro hogar.

Fuente Guioteca

trabajar, cualidades, Yin y Yang, casa, jardines, energía

Post Author: