útero, complicaciones, emociones, principio emocional
Las complicaciones en el útero más frecuentes son: fibromas, miomas, retroversión, trastornos funcionales, infecciones, tumores y cáncer. Todo dependerá del grado del conflicto emocional.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo exteriorizo algún problema en mi útero, simboliza que estoy viviendo o he vivido concerniente con “casa”. El útero figura mi casa y la casa que yo le quiero dar a mis hijos. Así que el útero es el primer lugar en el que reside el futuro bebé, cualquier problema en este órgano se vincula con el recibimiento, el hogar, la morada o el amparo de alguien. Cuando una mujer no logra dar a luz a causa de un problema en el útero, su cuerpo le expresa que en lo más recóndito de sí quiere poseer un hijo, pero un miedo todavía más grande que su deseo interviene hasta el punto de fundar un bloqueo físico que no le admite concebir. Asimismo es viable que la mujer que está disgustada consigo misma por no haber admitido bien a su hijo, sufra algún problema en esta parte del cuerpo. Por otro lado, toda mujer que posee un problema uterino es del tipo a la que le resulta difícil ofrecer el tiempo necesario para hacer surgir una idea nueva antes de declarar concretamente. Es factible que igualmente presente problemas en el útero la mujer que se siente culpable de no crear un hogar lo bastante bueno para sus seres queridos.
Los dificultades en el útero, en la gran mayoría de los casos (80%), están relacionados con historias transgeneracionales en que “ser madre ” fue peligroso, fue algo sucio o fuera de las normas:
- Historias de embarazos no deseados.
- Historias de embarazos por violación.
- Historias de embarazo fuera del matrimonio.
- Historias de muerte al momento del parto.
- Historia de bebés discapacitados o nacidos con problemas.
- Historias de abortos
- Historias de recién nacidos muertos.
Es forzoso estudiar el árbol genealógico para hallar estas historias.
El otro 20% incumbe a problemas presentes de:
- Violaciones constantes por parte de un familiar.
- Violaciones constantes por parte del marido o pareja.
- Proyecto Sentido de “no tener hijos” porque es “peligroso”.
- Aviso del inconsciente de que la pareja que se tiene no es la correcta.
En mujeres diestras, sufrir algún síntoma en el útero, siempre quedará relacionado con problemas transgeneracionales, combinados con falta de menstruación o menopausia temprana, que en sí mismo simboliza que traen la orden generacional de privarse de la copulación.
En mujeres zurdas, será un problema postmenopáusico con la orden generacional de “no debes llegar a la consumación del acto sexual”.
En cualquiera de ambos casos, siempre serán historias sexuales y de procreación.
Fuente Reinaldo Dos Santos
útero, complicaciones, emociones, principio emocional