Icono del sitio Red Esotérica

Conoce las más sorprendentes predicciones realizadas por el Libro de Urantia

El Libro de Urantia, también conocido como Los documentos de Urantia o La quinta Revelación, es una obra literaria espiritual, teológica y filosófica acerca de Dios, el hombre, la religión, la filosofía y el destino.

Fue escrita entre 1922 y 1939 y publicada por primera vez en Estados Unidos en 1955.

En el texto se señala que ha sido escrito directamente por criaturas celestiales —que ocasionalmente hablan en primera persona al final de algunos documentos— empleando un ser humano dormido como modo de contacto.​

Existen controversias sobre su contenido e interpretación, mientras para algunos es una revelación espiritual y obra filosófica, para otros no pasa de ser ciencia ficción.

Una característica distintiva del Libro de Urantia es que no existe una interpretación oficial de su contenido, no existe ninguna organización que defina la ortodoxia urantiana, cada lector debe interpretarlo de acuerdo a su buen juicio.

 

Análisis de sus predicciones

No obstante, a continuación se señala un análisis realizado por ( Irwin Ginsburg Ph.D.) en lo que se refiere a las predicciones que este libro trae:

El Libro de Urantia contiene alrededor de cien páginas de información científica que fue revelada hacia el año 1935.

Alguna de esta información está en desacuerdo con los conceptos científicos de la época. Sesenta años más tarde algo de esta información originalmente conflictiva, ahora está en consonancia con los conceptos cambiados de la ciencia y otra parte de la información aún está por confirmar.

Algunos conceptos nuevos fueron presentados por el Libro de Urantia, mucho antes de que los científicos los conocieran.

Los estudiosos consideraron alrededor de 25 predicciones que están en sus áreas de habilidad o interés, pero hay muchas otras en el libro.

Nuestros científicos aún no han desarrollado teorías que correspondan con ciertas informaciones del libro.

De todas, siete predicciones se han hecho verdaderas y más de una docena están siendo estudiadas.

Después de estudiar el Libro de Urantia uno debe de lidiar con una pregunta personal:

¿Es correcto el libro completo, parcialmente o equivocado?

Para ayudar a hacer esta elección examinaremos algo de la información científica del libro.

La información científica en el libro que consideraremos fue o desconocida en la tierra en 1955 o diferida de la información generalmente aceptada por la ciencia terrestre de 1955 (año en que el libro fue publicado).

 

La ciencia actual solo trata con el mundo físico…

Debemos recordar que actualmente la ciencia solo trata con el mundo físico, mientras que el libro trata con lo físico, el espíritu, la mente y otros asuntos.

Las materias expuestas cubren asuntos fundamentales tales como: la creación del universo, la creación de nuestro mundo, la creación de la vida, fundamentos de la energía, etc.

También hay que tomar en cuencta que el Libro de Urantia previene de las limitaciones del idioma Inglés para trasmitir algunas ideas, y estas ideas quizá no hayan pasado clara o correctamente.

Veamos las listas de predicciones:

 

I. Predicciones que estaban en desacuerdo con la ciencia en 1955, y ahora están de acuerdo con la ciencia:

1. El fin del periodo Cretáceo y muerte de los dinosaurios.
2. El socavón continental o placas tectónicas.
3. La materia oscura en el universo

II. Predicciones desconocidas para la ciencia en 1955, y ahora conocidas para la ciencia:

1. La estructura a gran escala del universo
2. El uso del ADN para futuro desarrollo humano
3. El ADN vino del espacio exterior hace alrededor de 550 millones de años
4. El universo entero está en un plano

 

III. Predicciones aún desconocidas para la ciencia

1.   La creación del sol y los planetas
2.   La creación continua de materia y energía
3.   Los circuitos energéticos del espacio
4.   La fragmentación del quinto planeta desde el sol
5.   La organización de la materia en siete Súper universos
6.   La localización de los siete Súper universos
7.   La evolución puntual
8.   El origen del ciclo de manchas solares
9.   Los doce planetas en el sistema solar
10. Dos tipos desconocidos de energía
11. La causa de la acción de onda de las partículas luminosas
12. Velocidad mayor a la velocidad de la luz
13. Dos clases de gravedad
14. La Antigravedad
15. La energía mayor del espacio
16. El ultimatón
17. La transición del Neandertal al Cro-magnon
18. Duración de vida de una estrella ordinaria
19. Condiciones especiales requeridas en la tierra para nuestro tipo de vida

Punto por punto

Los temas en que concuerdan El Libro y los científicos…

Categoría I

1. El fin del periodo Cretáceo y muerte de los dinosaurios. (Geología, Pág. 690)

No obstante, la ciencia decía lo siguiente: «El periodo cretáceo supuestamente terminó cuando un meteorito de diez millas de diámetro se zambulló en el golfo de México, levantó una nube de polvo y vapor por mucho tiempo y oscureció el sol, barrió con mucha de la vida vegetal en la cadena alimenticia, y llevó a la muerte de muchas especies animales incluidos los dinosaurios…»

La pista crucial ( de los científicos) era que una capa delgada del elemento metálico el iridio por encima de la capa del cretáceo.

2. Las Placas Tectónicas o el Socavón Continental (Geología Pág. 663, 668)

Pero la ciencia requiere prueba. Y la prueba llegó en 1969 al igualar la superficie de las capas terrestres en dos continentes separados y encontrar una quebradura larga seccionada norte-sur en el lecho del océano entre los continentes. Otra predicción se hizo esencialmente realidad aun si la ciencia llama a esto placas tectónicas.

3. La materia oscura en el universo.

La primera pista vino en los años treinta, pero fue ignorada por los astrónomos por décadas.

Recientes mediciones hechas a un gran número de estrellas en la Gran Nube de Magallanes mostró que algunas estrellas desaparecían por corto tiempo; esto claramente implicaba que alguna materia oscura se había movido frente a la estrella faltante.

La naturaleza de la materia oscura no se conoce precisamente.

La ciencia tiene que explicar porque hay tantos soles muertos.

Categoría II 

Predicciones desconocidas

Predicciones desconocidas para la ciencia en 1955 y ahora conocidas

1. La estructura a gran escala del universo. 

En los años treinta, los libros de astronomía decían que las galaxias estaban uniformemente distribuidas a través del espacio. Esto estaba basado en las distancias relativamente cortas que los telescopios eran capaces de ver.

Los astrónomos han encontrado aún una estructura más grande (el Gran Atractor) que podría ser el centro de nuestro Super universo. Esta es una materia que la ciencia solo descubrió recientemente.

2. ADN para el futuro desarrollo de la raza humana (Genética Pág. 734)

3. El Origen del ADN en Urantia (Bioquímica Pág. 396,397).

La ciencia sostiene haber encontrado esa sencilla, célula individual y que la vida podría haber comenzado aquí hace mas de 3 millardos de años; pero hubo poca evolución por casi 3 millardos de años.

Los científicos no han encontrado rastro de él aquí antes de 550 millones de años, han sido incapaces de hacerlo de garabatearlo en lugar de copiarlo en el laboratorio, y están explorando seriamente la posibilidad que haya arribado accidentalmente aquí desde el espacio exterior – quizá en un meteorito.

4. La estructura a gran escala del universo es plana. (Pág. 124).

Mediciones recientes de antiguos campos de radiación infrarroja son muy uniformes; esto es indicativo de una estructura plana.

Cualquier estructura curva introduciría inuniformidades.

Es difícil justificar un universo plano saliendo de la Gran Explosión que se expande en todas las direcciones.

 

Categoría III

Posibles predicciones futuras que podrían hacerse realidad…

1. La creación del Sol y los Planetas (Cosmología, Física Estelar, Pág. 651)

La ciencia dice que el sol fue creado cuando una enorme nube de gas hidrogeno se contrajo por la gravedad y se calentó ella misma por la compresión del gas hasta que estuvo lo suficientemente caliente para llegar a ser un horno solar (10 millones de grados celsius.)

Los efectos colaterales de esta perturbación de energía están siendo estudiados y usados por la ciencia para justificar la teoría de la Gran Explosión.

La ciencia no sabe acerca de otros cien mil soles o la nebulosa o la expulsión de los soles de la nebulosa.

La ciencia habla de un evento similar, pero el disco de materia que formó los planetas fue formado al mismo tiempo que el sol. En este caso, el plano de los planetas debería estar perpendicular al eje del sol y no lo está.

2. La creación de la materia y la energía. (Cosmología, Física, Pág. 49, 55, 468)

La ciencia tiene una teoría desacreditada acerca de la creación continua, pero la teoría aceptada hoy es que toda la energía en nuestro universo fue creada hace diez o quince millardos de años en un instante y en un lugar. Nada se ha dicho acerca de la fuente de la energía, aunque la conservación de la energía es un principio mayor de la física.

Este evento es explicado por la teoría de la Gran Explosión. Esta energía se ha estado enfriando y extendiendo desde entonces, y ha creado el universo entero.

Interesantemente, algunos de los resultados experimentales más nuevos están ocasionando preguntas sobre la Gran Explosión.

3. Circuitos de energía del espacio. (Pág. 177)

Si no hubo una Gran Explosión, ¿Cuál es la fuente de energía para operar el universo?

4. Fragmentación del quinto planeta desde el sol. (Astronomía, Cosmología, Pág. 658)

La ciencia ahora dice que nunca hubo un quinto planeta, y que los asteroides son piezas de materia espacial (planetesimales) que nunca formaron un planeta.

 

5. Organización de la materia en los Super universos. (Astronomía, Pág. 167,168)

La ciencia conoce acerca de esta información, pero no la sabe toda. De hecho, la ciencia no sabe aún de los super universos.

Nuestra conjetura es que hay un planeta habitado por 100 estrellas de todos tipos.

6. La localización de los siete super universos en el gran universo. (Astronomía, Pág. 164,165)

En 1935, la ciencia pensaba que las galaxias estaban distribuidas uniformemente a través del espacio en lugar de estar en un “panqueque” grueso.

7. La evolución puntual.

8. El origen del ciclo de las manchas solares. (Astronomía, Pág. 459,656)

Aunque la ciencia no hace la reivindicación de arriba, es plausible.

Un estudio requeriría mediciones precisas de brillantez de estrellas a muy largo termino de la variable Cefeída de baja brillantez y precisas, basadas en el espacio, mediciones de largo término de las variaciones en la brillantez del sol.

Puesto que el ciclo de once años de las manchas solares muestra una variación en el número de manchas solares oscuras, estas manchas solares oscuras podrían reducir la emisión de luz solar.

9. Los doce planetas en nuestro sistema solar. (Astronomía, Pág. 656)

Los astrónomos están buscando actualmente planetas exteriores al vigilar muy pequeños cambios en los movimientos de los planetas exteriores conocidos, que podrían ser causados por la gravedad de dos planetas alejados.

Las dos sondas espaciales que están viajando más allá de Plutón, el Pionero 10 y el 11, están también siendo vigiladas por pequeños cambios que podrían ser causados por la gravedad de otro planeta o dos (ver la Sección «Planeta X-Nibiru»).

Sin embargo, si los dos planetas estuvieran en partes de sus órbitas lejanas de las sondas espaciales, tendrían poco efecto.

10. Dos tipos de energía desconocidos. (Física, Pág. 474)

11. La causa de la acción de onda de las partículas luminosas. (Física, Pág. 461)

La ciencia sabe que la luz tiene propiedades de onda y partícula, pero no sabe porque existen las propiedades de onda.

12. Velocidad mayor a la velocidad de la luz. (Física, Teología, Pág. 260)

La ciencia mantiene que un cuerpo físico no puede moverse más rápido que la velocidad de la luz.

Podría estar considerando materia que no es afectada por gravedad (convencional) lineal.

13. Dos clases de gravedad. (Física, Pág. 125)

La ciencia esta familiarizada con la atracción gravitacional entre dos cuerpos físicos, pero no entiende la causa.

¿Quiere decir esto que los ultimatones están involucrados en la generación de un campo gravitatorio lineal?

La ciencia ha conducido experimentos muy difíciles para ver si la gravedad lineal afecta a la energía lumínica. Lo hace, pero podría haber suficiente discrepancia para computar otro tipo de gravedad.

14. La Antigravedad(Física, Pág. 101)

La ciencia especula que la antigravedad pueda existir, pero tiene pocas ideas sobre ella.

15.  La energía mayor del espacio. (Física, Pág.467)

Además, la ciencia aún no sabe de estos circuitos.

16. La partícula ultimatón. (Física, Pág. 465,467,472,473,476)

La ciencia no tiene idea de que los electrones están hechos de partículas más pequeñas.

17. La transición del Neandertal al Cro-magnon. (Antropología, Pág. 890)

La ciencia está consciente que fue un cambio relativamente rápido del tipo Neandertal de humanos al Cro-magnon u hombre moderno hace alrededor de 35,000 años.

La ciencia no sabe por qué pasó esto tan rápidamente, puesto que la evolución lenta no cuenta tan rápida transición.

18.  Duración de vida de una estrella ordinaria. (Física estelar, Pág. 172,465)

La ciencia también calcula que una estrella puede generar energía suficiente para brillar por millardos de años.

La existencia de un flujo especial de energía espacial es desconocido para la ciencia, y asimismo la existencia de canales de flujo para esta energía.

19. Condiciones especiales requeridas en la tierra para nuestro tipo de vida. (Pág. 665)

Nuestro tipo de vida requiere de condiciones muy especiales sobre la tierra. Cosas tales como la temperatura, una atmósfera con la química y presión apropiadas, ojos con la sensibilidad combinada a la luz emitida por el sol, hacen posible la vida para criaturas tales como nosotros.

Fuente:
-Irwin Ginsburg Ph.D. /  Traducido por Agustin Arellano Tirado / de ElLibro Website
-Wikipedia

Salir de la versión móvil