Conoce qué son los Arcángeles

Arcángeles, qué son, angéles, Dios, gobernantes, voluntad divina

Los arcángeles son los ángeles que conciben efectuar los mandatos de Dios. Son ángeles gobernantes que trasladan recados que comunican la voluntad divina. Sin embargo se les ha establecido una posición comparativamente baja en la jerarquía de los ángeles, los arcángeles poseen documentos muy significativos en varios textos religiosos, como la Biblia y el Libro de Enoc.

Los arcángeles apalean además nombre propio y simbolizan diferentes semblantes de la voluntad de Dios.

Si bien en la Biblia se alude por nombre solo a tres de los arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, proverbialmente se ha deliberado que constan siete arcángeles de Dios. Esta definición se basa tanto en los siete espíritus que indica el evangelio de San Juan, como en el Libro de Enoc, de la tradición judía y los primeros cristianos.

Un cita de los antiguos cristianos, escrito por el profeta Hermas en Roma en el año 100, igualmente indicaba a seis arcángeles y uno más llamado Ichtus, que quiere decir pez.

El pez era un distintivo usual para encarnar a Jesús. Este enfoque conquistó la conversión de la menorá en una cruz con tres velas a cada lado: un símbolo de Jesús cortejado de los arcángeles.

Los nombres de los cuatro arcángeles que la Biblia no insinúa varían. El Libro de Enoc señala a Uriel (o Suriel), Raguel, Saraqael y Remiel. Una amatista tallada, de los tiempos de los primeros cristianos, menciona a Ichtus. Asimismo tiene grabados los nombres Renel, Uriel y Azael.

El texto místico judío Merkavah Rabbah indica que Enoc se cambió en el gran arcángel Metatrón y que los siete arcángeles bajo su poderío son Miguel, Gabriel, Suriel, Aktariel, Rephael, Boriel y Yomiel.

A su vez, la iglesia Ortodoxa alude al arcángel Miguel más otros siete arcángeles: Gabriel, Rafael, Uriel, Seraphiel, Jehudiel, Barachiel y (Je)Remiel.

¿Por qué los otros arcángeles no son tan conocidos?

En el siglo IV, el Sínodo de Laodicea impidió la súplica o devoción a los ángeles. Este congreso fue citado por el papa Zacarías en respuesta a las quejas de San Bonifacio. Bonifacio era un misionero inglés a quien le fue fijada la tarea de predicar a Alemania. Allá se topó con un rival llamado Adalbert, que expresaba que un ángel le había concedido poderes milagrosos y otro le había dado residuos muy trascendentales procedentes del mundo entero. Adalbert asimismo usaba oraciones místicas para implorar a ángeles que no ingresaban en el canon de la Iglesia, como Uriel, Raguel, Tubuel, Adinus, Tubuas, Sabaoc y Simiel.

Adalbert conquistó tanta popularidad, que Bonifacio le solicitó ayuda al papa. Durante el concilio se prohibió la invocación a los ángeles. Del mismo modo se coartó el número de los arcángeles a tres, Miguel, Gabriel y Rafael. Otro congreso en el año 745 ratificó un día consagrado a los tres arcángeles de la Biblia, pero quitó los otros nombres.

Aún así, constan obras de arte con fecha posterior a estos congresos que exponen 7 arcángeles. Es viable que se relaten a las visiones de San Juan, o que los demás arcángeles nunca estuvieran relegados a pesar de que sus nombres quedaran proscritos hasta la era moderna.

¿7 arcángeles porque?

En la antigüedad, fundamentalmente en la tradición judía, los números poseían distintos significados. La gematría, procedimiento de lectura espiritual en el que cada letra de un texto tiene un valor numérico, era un modo de agregar niveles de significado añadidos a una lectura. Entre los números más poderosos se encontraba el 7. Este número surge en la Biblia dotado de esta cualidad.

También que son 7 los semblantes de Dios y que cada arcángel simboliza uno de estos aspectos. Es por eso que sus nombres tienen simbolizados diferentes, que cuando se acoplan, constituyen un todo. Este concepto es simbolizado por la menorá, que contiene 7 llamas particulares de los siete aspectos de Dios.

Fuente Reinaldo Dos Santos

Arcángeles, qué son, angéles, Dios, gobernantes, voluntad divina

Post Author: