eres, expresar, características, personalidad, Reinaldo Dos Santos
Es bien sabido que nuestra personalidad influye de forma directa en la forma de comunicarnos. Dado que somos animales de propensiones, es justo que conozcamos las opciones más frecuentes para saber cómo operar con cada tipo de persona.
Así, resulta realmente útil y encantador saber cómo nos conseguimos comportar ante comunicadores tóxicos que solo pretenden discutir o que siempre procuran llevar la razón. Como ya diferenciaremos a continuación, la paciencia, la asertividad y la empatía son aspectos comunes que siempre debemos conservar.
Características de personalidad
1. El indeciso
Suelen poseer muchas dudas y ser inseguros, de modo que solicitan mucha atención y dedicación para que nos demuestren de forma correcta. Son personas que buscan poseer muchas opciones a la hora de actuar para impedir el arrepentimiento. Por ejemplo, confrontan muchos productos en el supermercado antes de decidirse a comprarlo.
Puede ser complejo corresponder con ellos. No es apropiado imputar un punto de vista conveniente o mostrar descomunal seguridad, pues se cogerán a esto y aplacarán su desarrollo. Lo mejor es incentivar la tranquilidad y confianza con palabras que beneficien la cooperación, la empatía y la escucha.
Hay que impedir concebirle concebir un bicho raro por su perplejidad. No debemos ser muy precisos ni soltar en exceso el comentario que ambicionemos hacer, puesto que es posible que se centre en aspectos que no son demasiado distinguidos.
2. El silencioso
Este tipo de personas no nos brindan información sobre sus emociones, ni positivas ni negativas. Se lo almacenan para ellos, al igual que gran parte de sus opiniones. Suelen reflexionar mucho sobre el contexto en la que está, nos observan y examinan cuáles son nuestros rasgos principales.
La actitud que más suministrará nuestra relación con ellos es una habilidad empática y amable. La mejor forma de que distingan que nos afectamos por ellos y se sientan cómodos es que concibamos preguntas cerradas, es decir, que ayuden respuestas de Sí o No.
El hecho de que sean personas que conversan poco o nada, nos consigue hacer pensar que no nos escuchan y, por ello, ayudar que elevemos la voz. Esto resulta bastante incómodo y correspondemos evitarlo. Conjuntamente, si se animan a hacer algún comentario es mejor que no les interrumpamos.
3. El egocéntrico
Se trata de una persona que opina que sabe de todo y que nos forja a creer que tiene una opinión firme y razonada sobre cualquier tema del que hablemos. Se muestra superior, no acepta lecciones y ambiciona fiscalizar siempre la situación.
Se trata de un tipo de personalidad tóxica para sí mismo en primer lugar. Solo le encantan los elogios y en todo momento hace alusión a sus grandes conocimientos sobre lo que se esté conversando, menospreciando lo que los demás dicen.
A la hora de relacionarnos con ellos y no morir en el intento, correspondemos de ser muy objetivos y precisos, experimentando nuestros conocimientos con información veraz. Es clave que nos expongamos asertivos, empáticos y en actitud de escucha para proporcionar una buena interacción.
4. El reflexivo
Este tipo de personas tienden a buscar gran cantidad de pesquisa sobre un tema tratado. A la hora de relacionarnos con ellos es ineludible que seamos pacientes y contribuyamos la información de la que situemos de forma objetiva y completa.
Es importante que les depongamos pensar y nos adecuemos a su ritmo si queremos poseer una comunicación fluida. Debemos evitar las prisas, pues son malas consejeras y es inconveniente que les precisemos a decantarse por una u otra opción, les obliguemos a hablar o les situemos nerviosos.
5. El conversador
A este tipo de personas les gusta conversar de cualquier cosa, da igual el tema tratado en el inicio. Puede brincar de una conversación a otra de forma firme, por lo que pretenden que les prestemos atención constante.
Siempre se conciernen y tienen en cuenta lo que los demás tienen que decir. Por eso, a la hora de relacionarnos con ellos, es importante que seamos concretos y marchemos por puntos. Es necesario gestionar que el entusiasmo no decline y no debemos mostrarnos cansados o abatidos.
Fuente Reinaldo Dos Santos
eres, expresar, características, personalidad, Reinaldo Dos Santos