Icono del sitio Red Esotérica

El Azabache, Peonía por @meredith976

Azabache, Peonía, protección, Meredith Montero

El Azabache también es conocido como Ambar negro o el Ámbar de las brujas.

Tiene un gran poder vibratorio, a nivel energético es muy fuerte y se ha utilizado desde siempre para magias y hechizos.

Va muy bien para combatir el mal de ojo. Es un mineral receptivo, absorbe la energía negativa.

Antiguamente su utilizaba como un gran protector mágico y lo quemaban en casa como si fuese incienso para proteger a las mujeres cuando los maridos no estaban en casa.

A nivel físico es adecuado para personas que sufren de insomnio ya que previene de pesadillas, se aconseja poner una piedra de Azabache debajo la almohada para ayudar a conciliar el sueño y mantenerse tranquilo a la hora de dormir


Formas del azabache.

La higa o manito de azabache

La Higa es un amuleto protector originario de la Península Ibérica pero que con el tiempo se difundió por diferentes partes del mundo adoptando diferentes nombres.

Es la mano de la diosa anciana,relacionada con la diosa Madre Primigenia , venerada por los primeros iberos e identificada como Ana o Ataegina.

La Higa es también llamada mano negra, mano poderosa, manina, manezuela, cigua, figa, puñera…y esconde bajo su apariencia de simple amuleto un mundo de creencias ancestrales.

Su forma es la de una mano cerrada, mostrando el pulgar entre los dedos índice y corazón, indicando desprecio y protección ante el mal inminente.

Es un amuleto para ahuyentar el mal de ojo, también se utiliza contra la envidia y los celos y como protección contra las enfermedades. A las higas también se les llama “puñetas”, o simplemente puñito de azabache, su ruptura es lo que indica que su protección ha sido efectiva; ya que cuando el amuleto ha recogido la negatividad destinada a su portador, esta se rompe. En ese caso hay que enterrarla y sustituirla por otra nueva.

El orígen de la higa o puñito de azabache se puede rastrear hasta Oriente Próximo, ya que en el Antiguo Egipto se utilizaba la representación de la mano, abierta o cerrada, como ahuyentadora de serpientes.

Posee un poder idéntico con la mano de Fátima (musulmanes) y la mano de Myiam (judíos) pues tienen el mismo origen de protección.

También en Roma se utilizaba la mano, cerrada en forma de higa, pero como la postura de los dedos era variable y podía significar insulto, fue prohibida por la iglesia durante la Edad Media, aunque siguió utilizándose.

Por otra parte cualquier forma de azabache se rompe o quiebra si el mal es demasiado fuerte, lo cual avisa que hay que sustituirlo inmediatamente.

Los azabaches son empleadas principalmente por niños y mujeres y su fin es proteger del mal de ojo, de los celos y de la envidia, y contrarrestar los hechizos de las brujas y malas personas.

Muchos se ponen los azabaches al cuello o las manos y los pies de los niños para librarles del mal de ojo”.

El azabache es el material mas poderoso para una higa o puñeta protectora. Se trata de una madera negra fósil, alterada química y físicamente por diferentes agentes a lo largo de los tiempos. Por eso las higas o puñetas de azabache están especialmente indicadas para neutralizar el mal de ojo y los maleficios, deshacer hechizos negros y amarres y alejar las envidias y la negatividad.

Mejor aún si ha llegado a ti una protección especial de la Madre Tierra, sobre todo si es regalada. Asegúrate que el azabache no esté no este roto o quebrado, porque cuando sucede esto ha cumplido su función y se debe enterrar. Si está entero, úsalo sin temor con una cadena de plata, una cinta roja.

Pero antes del primer uso debes limpiarla bajo el chorro de agua o agua con sal y luego enjuagar.


Higa
f. Amuleto en forma de mano cerrada en que asoma el dedo pulgar entre el índice y el corazón.
Gesto de asomar el dedo pulgar entre el índice y el corazón, con el puño cerrado, señalando a personas despreciables o contra el mal de ojo:
hacer a alguien la higa.
Burla o desprecio.
una higa loc. col. Poco o nada:
no me importa una higa lo que opine de mí.


Peonía

Es una semilla proveniente de la planta conocida como Ormosia sp., siendo Huayruro el nombre índigena, se encuentran dentro de una pequeña vaina que al abrirse deja caer las semillas al suelo y se localiza en la Selva Amazónica.

Se consigue en dos tamaños, uno más grande, roja con negro, siendo predominante el color rojo y sólo encima tiene una parte en negro, ésta de dos colores se le conoce como Huayruro macho.
La combinación del rojo con el negro aporta armonía y balance

También hay una semilla toda roja conocida como el Huayruro hembra, ya que carece de la parte negra, y luego hay unas pequeñitas con rojo y negro, que son las que suelen ponerse en los niños recién nacidos para protegerles de las malas energías o miradas cargadas de malas energías.

La peonía aporta abundancia y prósperidad a quien la lleva, se suele tener en vidrio decorando y protegiendo la casa, puedes llevarla en la cartera o en una pulsera, collar,etc

Para que sirve la Peonía

Activa la buena fortuna ,prosperidad ,dinero, abundancia
Protege de los malignos ,espíritus oscuros, brujerías, mal de ojos , etc.
Te ayudará y te protegerá de la envidia y de falsos amigos.
Lucha contra el mal de ojo. Se usan con una cinta roja y un azabache
Ayuda a las personas indecisas a tomar la decisión y el camino correcto
Recuerda siempre limpiar o lavar las semillas antes de usarlas.

Fuente Meredith Montero

Azabache, Peonía, protección, Meredith Montero

Salir de la versión móvil