Icono del sitio Red Esotérica

El dolor esta relacionado con un estado emocional específico en nuestro interior

el dolor, estado emocional, relación, específico, interior

Esto simboliza que aunque seamos personas mayores, aun poseemos varias lecciones que asimilar de la vida, para impedir el dolor. Una vez que la enseñanza ya se ha afiliado, entendido y asimilado fijamente en nuestras vidas, ya puede ser instruida a otras personas para que el dolor simplemente se esfume.

Las experiencias de la vida se revelan concisamente a través del cuerpo y cuando andamos por un estrés emocional, el cuerpo muestra puntualmente cual es el problema. Lo único que poseemos que forjar es decodificarlo.

Dolencia en los músculos: simboliza la provocadora capacidad de movernos en la vida. Nos exterioriza qué tan flexibles somos con nuestras experiencias en el trabajo, en el hogar y con nosotros mismos. Presenta de ser como el agua que se adecua a la vasija…

Dolor de cabeza: confinar la toma de decisiones. Las migrañas ocurren cuando sabemos la decisión que corresponde tomar, pero no lo concebimos. Asegúrate de tomarte un tiempo regularmente para relajarte. Haz algo que te ayude a aliviar esa tensión.

Dolor en el cuello: es un indicador de que alcanzas a poseer problemas para perdonar a los demás, e inclusive a ti mismo. Si te duele el cuello, recapacita en las cosas que te gustan de ti y de los demás. Medita en la piedad.

Dolor de encías: Se halla conexo a decisiones que no tomas o que no toleras. Tienes que mantener tus metas claras para ir hacia ellas.

Dolor en el hombro: consigue revelar que estas acarreando una gran carga emocional. Céntrate en la resolución proactiva de un problema y en distribuir esa carga a las restantes personas que están en tu vida.

El dolor de estómago: ocurre cuando en sentido retórico, no has asimilado una realidad negativa. La conmoción de vacío al no ser respetado origina una impresión en el estómago, y una pena profunda.

El dolor en la parte superior de la espalda: exterioriza que te hace falta soporte emocional. Puede que aprecies que nadie te quiere. Si estas soltero, podría ser hora de que conozcas a alguien.

El dolor en la parte baja de la espalda: puede expresar que el dinero te tiene preocupado o que te falta apoyo emocional. Es el momento de requerir un aumento de sueldo o hacerte aconsejar por planificador financiero para que te ayude manejar mejor el dinero.

Dolor al hueso sacro y el hueso de la cola: puedes residir “sentado” sobre un propósito el cual debe ser encaminado. Llega al fondo del asunto y veras la solución.

El dolor en el codo: tiene inconmensurablemente que ver con la firmeza a los cambio en la vida. Quizás sea el período de atreverse a mover las cosas, o por lo menos liberarte.

Dolor en los brazos: estas transportando algo o a alguien como una carga emocional. Puede ser el tiempo de preguntarse ¿por qué́ sigo llevando esta carga?

Dolor en las manos: representa que nuestro lazo con los otros no se vincula. Si te duelen las manos, puede simbolizar que no extiendes la mano lo suficiente a los otros. Trata de hacer nuevos amigos, repone  la conexión.

Dolor en las caderas: si has poseído miedo de moverte, eso se puede revelar con un dolor en las caderas. El dolor en las caderas puede ser un signo de que eres muy duro a los cambios y al movimiento. Asimismo puede señalar prudencia en la toma de decisiones. Si estás deliberando en ideas grandes, es hora de tomar la decisión. El dolor a las caderas, en modo habitual se corresponde al apoyo. Cuando se resbalan, habitualmente se corresponde con una inestabilidad sobre cómo te estas incumbiendo con la vida. Apreciando la falta de amor y apoyo.

Dolor en las articulaciones: Ábrete a nuevas formas de pensar, a nuevas enseñanzas y costumbres en la vida.

Dolor en las rodillas: las rodillas representan nuestra relación con otra persona. Los problemas a las rodillas revelan un problema para “doblarse”, para admitir las cosas como son.

El interior de las rodillas se representa a la comunidad, el trabajo, los amigos; el exterior se relaciona a las dificultades personales. Recuerda: eres un humano, un simple mortal. No admitas que tu ego subyugue tu vida. El voluntariado puede ser muy provechoso.

El dolor dental: enuncia el hecho de que no te gusta tu situación. Esta inquietud reiterada perturba a tus emociones cada día de tu vida. Perpetúa que una realidad pasa más rápido si te centralizas en los aspectos positivos.

El dolor en los tobillos: muestra que no nos otorgamos el derecho al placer, o a darte gustos. Quizás sea tiempo de ser más flexible contigo mismo y de perdonarte. Trata de darle sabor a tu vida amorosa.

El dolor que causa fatiga: fastidio, tenacidad y negarse a lo que se requiere para moverse hacia adelante. “¿Qué sigue ahora?” Ábrete a esa pequeña voz que habla lentamente y te estimula gradualmente a vivir nuevas experiencias.

Dolor a los pies: cuando estas triste, es posible que sientas un dolor en los pies. Mucha negatividad puede poseer lugar bajo tus pies. Goza las pequeñas delicias de la vida. Adopta una mascota o halla un nuevo pasatiempo, una pasión nueva. Busca la alegría.

Un dolor inexplicable en varias partes del cuerpo: La organización celular del cuerpo se reorganiza asiduamente, y durante este transcurso se purga de energías negativas. El sistema inmunológico y todos los sistemas se aminoran. Así́ que mientras el cuerpo siente estar enfermo, esto es más o menos un estado de compensación.

Fuente Reinaldo Dos Santos

el dolor, estado emocional, relación, específico, interior

Salir de la versión móvil