El hombre verde: Su historia y significado

El hombre Verde no aparece solo en Inglaterra, y es conocido como Le Feuillou en Francia y Blattqesicht en Alemania. Es comúnmente visto en las esquinas de las iglesias de estos países, en lugares escondidos de la vista general de los feligreses, en forma de la cara de un hombre cubierta de hojas, aunque en ocasiones tales hojas salen de su boca. Puede ser que esta figura fuera utilizada a modo de talismán para el crecimiento y fertilidad de los feligreses y de la iglesia. Una de las representaciones más antiguas de esto, se encontraron en una tumba en Francia y data del año 400 antes de nuestra era.

Pero antes de esa época, las caras llenas de hojas eran comunes. Tenemos el ejemplo de Silvano, el dios romano de la madera, o Dionisio (Baco) como podéis ver en las imágenes de la izquierda. Los antiguos celtas, también representaban a su dios Cernunnos con cuernos y el cabello semejante a hojas. Un famoso ejemplo se puede encontrar en el caldero de Gundenstrup hallado en Dinamarca, que data del año 100 DC.

También encontramos similitudes entre el Hombre Verde con Osiris, el dios egipcio de la agricultura y de la resurrección. De hecho el papel que desempeña el Hombre Verde se puede ver en otros dioses como el sumerio Tammuz y el babilonio Dimuzzi. Esta relación de estos dioses con la agricultura parece darse también en el Hombre Verde y se cree que su leyenda proviene de, que los antiguos celtas trabajasen la tierra.

En la Edad Media y tiempos posteriores es cuando estos Hombres Verdes son pintados en las iglesias y otros edificios importantes. En la Catedral de Chartres por ejemplo hay más de 70 representaciones y hay muchos ejemplos en las principales calles inglesas, sobre todo si es una ciudad con catedral. ¿Por qué es incluida esta figura pre- cristiana en las iglesias? La teoría dice que fueron carpinteros y albañiles no cristianos quienes hacían estas representaciones, y que eran incluidas sin el conocimiento de la Iglesia que les comisionaba el trabajo. Era casi como una broma. Otra teoría sugería que tenían un origen satánico y que eran puestas en las iglesias para ahuyentar a los feligreses del demonio. Sin embargo esto parece bastante incorrecto puesto que las gárgolas ya eran esculpidas con ese propósito, y los Hombres verdes tienen una imagen bastante amigable. [Mira algunos ejemplos en Canterbury]

Una de las imágenes del Hombre Verde es su aparición en el ciclo artúrico, en el episodio de Sir Gawain y el caballero verde. En esta leyenda el caballero Sir Gawain se enfrenta con otro caballero cuya armadura es totalmente verde, así como su casco, y su escudo, además de su cara y su caballo. Esto podemos verlo en la representación que el ilustrador John Howe hace del encuentro, en donde no pinta un caballero como otros artistas, sino al supuesto ser mitológico.

El Hombre verde: su significado ayer y Hoy

El hombre Verde representa el ciclo de la muerte y el nacimiento de una nueva vida, la muerte del invierno y la llegada de la primavera. Se le puede describir como la parte masculina que protege la tierra, es como la representación masculina de la naturaleza y es visto como la fertilidad de la primavera. Es solo porque el muere en invierno por lo que puede resucitar en verano.

Aunque la historia del Hombre Verde data de cientos de años, con el tiempo su figura fue variando y se le puede encontrar representado en Jack in the Green, una celebración que se da en Inglaterra, y que surgió en los siglos XVI y XVII en donde un hombre es completamente decorado en flores el 1 de Mayo y hay danzas, y demás. Otra de las representaciones modernas es la figura de Robín Hood, quien iba enteramente vestido de verde y vivía en los bosques y se fundía con ellos; y John Barleycorn, un hombre que muere en invierno y resucita en verano. Seguramente hay muchas más representaciones, pero sirvan estas de muestras.

Fuente Virginia Escobar / Wicca Reencarnada

Post Author:

Deja un comentario