El significado espiritual de los gatos

Todos los animales guardan un significado espiritual. Cada animal es la representación de una idea o concepto, incluso de un rasgo de personalidad.

Por ello, hoy vamos a revelar qué hay detrás del significado espiritual del gato y si es cierto que simboliza el poder de lo positivo.

La primera respuesta es afirmativa, y es que los gatos en la cultura egipcia eran un reflejo del buen poder, motivo por el cual este animal fue venerado por dioses y diosas, como Bastet, que en su representación adoptó una cabeza de gata.

 

Animal sagrado

Todo esto es lo que ha llevado al gato a ser considerado como un animal sagrado, alejándose así de todas las connotaciones negativas que tiene el gato.

En este lado negativo, hablamos de ese odio, rencor o envidia que ha ido tradicionalmente arraigado a este animal, que lejos de lo que se piensa, se estima que podría llegar a ser un excelente defensor de la negatividad, atrayendo así las buenas energías y alejándose de esas creencias que lo han posicionado como «el animal que abre las puertas del inferno«.

Sigue leyendo para saber más sobre el simbolismo del gato y sus connotaciones espirituales, entre ellas, la de la protección.

Personalidad del gato

Para saber cómo es la personalidad del gato en su más sentido psicológico, debes valorar conceptos como la intuición, la positividad y la fertilidad.

Estos son los puntos fuertes que representan el simbolismo de este animal, sin embargo, si tu animal es el gato y quieres saber más sobre ti, es importante que valores todo lo que te contamos a continuación.

Se estima que el gato es un Ser Yin, por lo que está completamente vinculado con la feminidad, lo exótico, lo sensual.

Quizá todo esto en parte explica la protección que es ejercida por este animal de poder, una persona protectora cuyos rasgos son envidiables, aquella persona que se preocupa de los suyos con mucho mimo.

Por tanto, a pesar de las apariencias, nunca podemos juzgar a nadie como resultado de su aspecto físico, ya que lo importante está en el interior, y de ese modo no se puede llegar a conocer la grandeza del alma de las personas.

Esto es lo que ha sucedido con el gato, que ha estado rodeado de percepciones negativas, pero que en la antigüedad, ha sido venerado y respetado.

En este sentido, la personalidad del gato es una personalidad vinculada con la pureza, el carisma, la independencia y la libertad.

 

El significado del gato en la cultura china y japonesa

¿Has visto en alguna ocasión un gato de la suerte o de la fortuna? El famoso Maneki-neko es una representación de un gato en la cultura japonesa, y se estima que sirve para traer la buena suerte en la persona que lo posee.

Sin embargo, en función de la postura que adapte este gato, representará un concepto u otro.

Por ejemplo, si es su mano izquierda la que tienen en alza, será un reflejo de las visitas, mientras que si es su mano derecha la que tiene en alza, se estima que de este modo atrae la fortuna.

Heredado de los egipcios, la cultura china adoptó el significado del gato, llegando a ser representado también con la forma de este animal el Dios Li Shu.

El gato para la población china representa el amor, la pareja ideal y la fortuna o el dinero.

 

El significado del gato en la cultura egipcia

Tal y como hemos comentado, el gato para los egipcios era un animal de poder, vinculado a cualidades como la maternidad o la sensualidad.

Por lo tanto, podemos decir que su simbolismo se vinculaba con lo divino. Aunque esta cultura, en su lado negativo, estableció connotaciones negativas para el gato como la destrucción o la venganza entre otros.

 

Connotaciones positivas del Gato:

    • Protector de la negatividad
    • Poder
    • Inteligencia, astucia
    • Cambios positivos
    • Buenas energías

Negativas:

    • Misterio
    • Exceso de independencia

 

 

 

 

Fuente: Tamara Gascó / https://refugiodelalma.com/

Post Author: