energías, Carnaval, rituales, Meredith Montero
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval, aunque es necesario enfatizar que la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
Desde la antigüedad se acordó que a la Semana Santa le precedería un espacio de cuarenta días (la Cuaresma) en los que, obligatoriamente, se debía realizar unos actos de sacrificio y penitencia, entre ellos el ayuno y abstinencia. Este período comenzaba el Miércoles de ceniza.
Por lo que antes esta era la fecha límite (en los siguientes cuarenta días) para poder comer de todo, divertirse y celebrar cualquier tipo de festejo, motivo por el que se popularizó una celebración durante los tres días previos al inicio de la Cuaresma, trasladándose la fiesta y jolgorio de las Saturnales a esa fecha (para así no hacerla coincidir en diciembre con la Navidad). A esta celebración se le llamó carnaval cuya etimología proviene del término italiano ‘carnevale’ y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem (carne) y levare (quitar): quitar la carne.
Esos tres días de fiesta y jolgorio (donde casi todo estaba permitido) dió lugar a ir disfrazado y taparse el rostro con el fin de salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana y se llama carnaval
El Carnaval en la tradición católica es la última oportunidad para los excesos antes de la Cuaresma, pero se ha convertido en una festividad popular internacional.
El Carnaval se refiere a una fecha específica, celebrada posteriormente a la Navidad y que concluye en el martes de Carnaval, que es el último martes antes del inicio de la Cuaresma católica, una preparación para la Semana Santa. El período de Carnaval se conoce también con el término francés de mardí gras, ‘martes graso’, ‘martes gordo’ o de la grasa
Los Carnavales se remontan a las fiestas paganas Celtas, la festividad contemporánea conocida como el Carnaval pudo haber tenido su origen en la necesidad de consumir todas las carnes y los productos animales como los huevos y la mantequilla antes que comience período de la Cuaresma. Según la tradición católica, durante la Cuaresma no se deben comer carnes, sino solo pescados y verduras.
A partir del Renacimiento, el carnaval adquirió gran preponderancia en Italia,y luego Esta costumbre se esparció en todos los países europeos católicos. En España, los famosos Autos Sacramentales remataban siempre las procesiones de Corpus Christi. Durante éstos, personas disfrazadas de diablos con trajes llenos de cascabeles golpeaban al público con vejigas infladas.
Aunque inicialmente el uso de máscaras y disfraces estaba más relacionado con fiestas religiosas que con el carnaval, al pasar el tiempo fueron usándose cada vez más hasta que en la actualidad los carnavales son verdaderas Mascaradas .
Luego cuando los españoles, franceses y portugueses empezaron a controlar el continente americano, también empezaron a celebrar estas fiestas en los nuevos territorios.
Las fiestas de carnaval se enraizaron donde quiera que los europeos católicos establecieron colonias, en especial en aquellas donde existían esclavos africanos. Brasil, que fue una colonia portuguesa, es famoso por su carnaval, lo mismo que el Mardi Gras de Luisiana (Estados Unidos), donde las costumbres de los colonizadores franceses se mezclaron con las de los afro-americanos y las de los nativos americanos. El carnaval se celebra en prácticamente todas las islas del Caribe, en partes de México, Belize, Panamá, Colombia, Brasil y otros. También se celebra en las grandes ciudades de Estados Unidos y Canadá donde existen colonias importantes de caribeños
Rituales y energías del carnaval.
La energía del carnaval es intensa, rápida, dinámica, En el carnaval desde la antigüedad se llegaba hasta los límites , haciendo que el cuerpo y la mente se saciaran física y energéticamente
“Vivir y dejar vivir “era el lema de las fiestas de la antigüedad, desde donde nace la tradición del carnaval, se celebraban los triunfos de las batallas y se permitían decir las verdades y celebrarlas.
Si relacionamos estas tradiciones antiguas con la actualidad nos daremos cuenta que no han cambiando mucho las energías y que ha pesar de que se ha modernizado el carnaval, Las vibraciones super elevadas en muchos lugares del mundo.
Así que te voy a dar algunos consejos y rituales energéticos para la celebración del carnaval .
Desde días previos del carnaval puedes preparar los baños para que estén bien energizados. Recuerda siempre que los realices, usar inciensos, campañas y ponerles la intención deseada:
Ritual para triunfos y logros:
Hierve agua, pétalos de flores ,representarán el florecimiento en tu vida ( procura que sean de colores vibrantes amarilla, rojas, moradas, etc
Granos ( representarán los alimentos )
Monedas ( representarán la prosperidad)
Miel ( representará el amor)
Limón ( representará la salud)
Así tendrás todos los aspectos energéticos en el baño.
Hierve durante 20 minutos , apágalo, déjalo reposar . Cuando enfríe , vierte una cerveza ( representará la abundancia de todos los aspectos de tu vida)
Este baño si no lo vas a usar al Momento deberás refrigerarlo hasta que termines de usarlo .
Durante los días de carnaval usa a diario ese baño en las noches.
Te explico como lo vas a usar:
Toma tu ducha habitual y al finalizar, toma 2 o 3 frutas de tu agrado, ( manzana, mandarina, fresas,etc) pásalas por tu cuerpo pidiendo que llegue la abundancia , los alimentos, el amor, la salud, la prosperidad, etc.
Pásalas por todo tu cuerpo.
Luego con el baño que preparaste , te vas restregando el cuerpo , celebrando el triunfo en tus proyectos, pidiendo tus deseos, siente alegría, satisfacción, cada vez que te pongas el líquido. Sonríe y da las gracias por que eso que deseas ya esta dado.
Debes enjuagar los restos de fruta con ese baño, al finalizar te secas , y celebras tus logros con un Brindis, un Baile, una fiesta , buena música o buena comida.
Repite este ritual cada día de carnaval y verás como el resto del año sentirás la alegría de tus logros!
Si deseas hacer este ritual en tus espacios, simplemente coloca bandejas con frutas y a diario , limpias tus pisos con el baño que preparaste, pones música y listo a celebrar tus triunfos que llegaran después de carnaval!
Fuente Meredith Montero
energías, Carnaval, rituales, Meredith Montero