Estos son algunos fenómenos naturales que son pronosticados para el 2017

fenómenos naturales, pronósticos, 2017, universo

En 2017 la humanidad tendrá la oportunidad de observar los fenómenos naturales del universo, en especial para quienes no pudieron apreciar el cielo durante el 2016.

Así lo consideró el director del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José de Jesús González, quien aseguró que durante 2017 se podrá mirar al cielo para apreciar los eventos astronómicos.

“Todo el año hay, ahí están las fases de la Luna, distintos planetas, nebulosas, zonas de formación estelar, hay eventos que podemos ver siempre como la lluvia de las estrellas”, recalcó.

Dijo que el Instituto de Astronomía es un sitio de investigación que entre sus distintas ramas tiene la de la observación por lo que cuenta con laboratorios, que además contienen información de interés para el público.

“Con telescopios podemos ver planteas, ahora podemos ver a Júpiter, a partir de las dos de la mañana, que es uno de los planetas más grandes del sistema solar, también son visibles muy cerca del atardecer Venus, Mercurio y Saturno, que aparentan ser estrellas muy brillantes”.

Asimismo, mencionó que los admiradores de estos fenómenos podrán cada año descubrir cosas diferentes, “siempre hay que observar el cielo que nos da sorpresas, por ejemplo, la de cómo cada día la Luna va saliendo más tarde, cómo con eso va caminando su fase a lo largo de todo el año para maravillarnos”.

José de Jesús González recalcó que 2016 fue un gran año para la astronomía y en particular para el instituto que se mantiene como el más grande del país y uno de los de mayor calidad, productividad e impacto internacional.

“En 2017 tenemos preparados Congresos Científicos, una gran variedad de ellos internacionales, también desarrollo de proyectos, estamos diseñando y terminando el concepto de un nuevo telescopio, y tenemos muchas interacciones con otras instituciones de investigación del país”, destacó.

Otros estudios confirmaron que el 12 de octubre del 2017 está previsto que el asteroide 2012 TC4 vuelva a pasar de nuevo cerca de la Tierra. Ya lo hizo en febrero del 2013. Pocos meses después de ser descubierto en octubre del 2012 por el Observatorio Pan-Starrs en Hawai, pasó a 27.700 kilómetros convirtiéndose en el objeto que ha pasado más cerca del planeta desde que la comunidad científica comenzó a observar e identificar este tipo de piedras espaciales.

Sin embargo, si hace dos años los científicos tenían claro que este  asteroide del tamaño de una casa no sería un peligro como tal, para el paso del 2017 no lo tienen tan claro. La distancia exacta de su aproximación más cercana es, a estas alturas, incierta, así como su tamaño.

Las profecías de Nostradamus son famosas en todo el mundo, aunque para muchos carecen de un fundamento fuerte y su realización no se basa más que en coincidencias, para otros tantos, el francés tuvo un gran don para predecir el futuro.

En su libro Las Profecías, (Les Propheties) predecía cosas como el atentado a las Torres Gemelas en septiembre del 2001. Para este año, el adivino francés aventuró una gran guerra, desastres naturales y la muertes de los ricos.

Para este 2017 Nostradamus predijo: “Más energía solar. Nostradamus predijo que en el 2017 se generalizaría el uso de la energía solar, lo que a su vez tendría impactos positivos tanto en la economía como en la lucha contra el cambio climático”.

Fuente Facetas

fenómenos naturales, pronósticos, 2017, universo

Post Author: