Fracasar fortalece nuestras vivencias

fracasar, fortaleza, vivencias, riesgos, vida, reflexión, Reinaldo Dos Santos

Constantemente nos preguntamos antes de realizar algo “¿y si fracaso?” y es que el fracaso ocurre con más frecuencia que el éxito pero sin duda esta es una de las claves para emprender y aprender. No hay que darle tanta importancia o anticiparnos a que se fracasará sin antes intentarlo.

El obtener éxito pasa por muchos procesos de fracasos, y hasta las empresas pasan por este proceso antes de un triunfo. De cada nuevo producto que las empresas sacan a la venta, tan solo posee éxito un 10% aproximadamente. El 90% son fracasos.

Hay momentos en donde el fracaso no se quiere aceptar, y esto se convierte en un problema. En la mayoría de los casos, es porque no está aceptando la realidad: que el fracaso es más habitual que el éxito y que el camino hacia el éxito está plagado de fracasos. Admitir esto opina quitarse un gran peso de encima, pues te libras de una culpa abusiva y de una autocrítica o auto desprecio que tampoco mereces.

No aceptar el fracaso hace además que perdamos más. A cualesquiera que observas resulta tan inaceptable el fracaso que miran para otro lado, lo sacan de su mente y no asimilan definitivamente nada de él, acrecentando así sus posibilidades de repetirlo en el futuro. Por el contrario, admitir el fracaso como algo normal y habitual, te ayuda a fracasar menos.

Filosofía del “todo va bien”

Hay que entender que no todo siempre va a salir bien, si eres de las personas que mantienes en mente que debes sentirte siempre feliz, y que todo lo vas a lograr sin ningún impedimento de forma inconsciente te estás metiendo una creencia de malestar. Porque al momento de que algo no salga como crees o quieres te va a afectar muchísimo más que una persona que ya esté preparada para lo positivo o lo negativo de la vida.

Sin embargo, algunas veces no eres tú mismo quien se hunde en pensamiento y creencias insólitas cuando tenemos problemas, sino que a su vez hay personas que intentan consolarnos diciendo que todo surgirá bien, que al final todo se compondrá. Y aunque se crea que está haciendo un “bien” la verdad es que no es así, ya que de forma inconsciente nos está recalcando que fue horrible que todo haya salido mal, y que todo siempre sale bien sin fracasos.

Es totalmente preferible que ante una circunstancia tengas un plan preparado y trazado para accionar por si algo sale mal, procurar que todo salga bien pero aceptando que también pueden haber derrotas sin verlo como una catástrofe. Por supuesto, no es fácil forjar esto cuando hay mucho en juego y cuando los resultados pueden ser verdaderamente graves, pero es lo único que te ayudará.  Pensar “todo irá bien” es una actitud despreocupada que te lleva a no hacer nada, te deja en manos del azar y no te calma puesto que en el fondo no te lo crees del todo. Y tu suspicacia se muestra en insomnio o síntomas de ansiedad. Mantenerte preparado para la lucha, y crear un plan de acción, buscar ayuda, aprender, imaginar, crear, todo eso significa actuar y te haces capaz de afrontar lo que venga de una manera más fuerte.

Fuente Reinaldo Dos Santos

fracasar, fortaleza, vivencias, riesgos, vida, reflexión, Reinaldo Dos Santos

Post Author: