Júpiter, benéfico mayor, plutón, astrología, Eduardo Luz, Cartas egipcias
Dignidades y Debilidades:
Domicilio: Sagitario y Piscis.
Exaltación: Cáncer.
Exilio: Géminis y Virgo.
Caída: Capricornio.
Polaridad: Masculina.
Poco se sabe acerca del descubrimiento de este planeta, ya que desde la antigüedad se tenía conocimiento de su existencia, solo se sabe que los antiguos griegos le dieron ese nombre en honor al Dios Zeus. Este planeta es considerado el más grande del sistema solar y el objeto más brillante en el cielo nocturno. Ocupa la posición número cinco de nuestro sistema y contiene más masa que el resto de los planetas juntos, es 318 veces más pesado que la tierra, siendo su tamaño once veces mayor.
Posee un movimiento máximo diario de solo 12.76 minutos, con una media de 5 minutos, además de ello, tiene alrededor de 63 satélites naturales de los cuales 4 son satélites galileanos, llamados Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Su tenue sistema de anillos consta de un anillo delgado formado por un disco difuso, un anillo brillante y un halo. Una de las características más peculiares de este planeta es su famosa Gran Mancha Roja, esta tormenta violenta ha sido observada desde 1600 pero no fue hasta 1930 que se supo de qué está hecho Júpiter. El astrónomo Rupert Wildt investigó el planeta y encontró que la atmósfera está básicamente compuesta de hidrogeno y helio. Este planeta no retrógrada todos los años.
En la mitología romana, Júpiter es el dios principal. También conocido fue llamado Júpiter Optimus Maximus, el mejor y más alto, como la deidad patrona del estado romano encargado de las leyes y del orden social. Júpiter era retratado como un dios sabio y justo pero tenía un gran temperamento, reinaba sobre la tierra y el cielo. Uno de los defectos de Júpiter era su promiscuidad y para realizar sus conquistas amorosas, se transformaba en animales como cisnes, toros o pájaros, pues él no podía ser visto en toda su gloria. En la mitología griega era Zeus, el líder de los dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el trueno y el relámpago, el cetro y el águila. Hijo de Crono y Rea, estaba entre los más jóvenes de sus hermanos Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Estaba casado con Hera, algunas fuentes parecen insinuar que su esposa original fue Dione.
A nivel astrológico Júpiter es (junto con Saturno) uno de los dos llamados “planetas sociales”, ya que simboliza nuestra expansión en el entorno exterior y también nuestra asimilación. Júpiter representa el crecimiento en todos los sentidos: conocer más, aprender más, llegar a ser más, tener más. La palabra “más” es una clave de Júpiter, pero se la puede entender en dos sentidos paradójicos, uno optimista: progresar, desarrollarse, cultivarse, expandir los propios horizontes y los de los demás, disponerse para el futuro, abrirse para las oportunidades que brinda el mundo. La sabiduría y la felicidad verdadera. El otro sentido es el pesimista: crecer más allá de los propios límites, querer constantemente más sin apreciar lo conseguido; procurar ser mejor que los de más, sin poseer conocimientos serios; engrandecimientos de todo tipo.
Dicho planeta representa la sociabilidad, es el encargado de ir más allá de lo estrictamente personal. Es un planeta que se relaciona con los viajes, el crecimiento, la expansión, los ideales de superioridad, es el que representa las creencias religiosas y las corrientes filosóficas. Él suele tardar aproximadamente un año en atravesar cada uno de los signos del zodiaco, lo que significa que todas las personas nacidas en este tiempo tendrán a Júpiter en el mismo signo. Dependiendo del signo en el que se encuentra Júpiter en la carta natal describe la forma en que la persona busca comprender e involucrarse con la vida y como suele transmitir sus creencias morales, espirituales o intelectuales. Con respecto a la casa en donde se encuentre, va a representar el área de la vida en la que una persona intenta expandir sus horizontes. Es el planeta regente de Sagitario y el co-regente de Piscis.
Fuente Eduardo Luz / Cartas Egipcias
Júpiter, benéfico mayor, plutón, astrología, Eduardo Luz, Cartas egipcias