leyenda, Brahma, dioses, historia
Al hablarles del poder del dios Shiva, encontré un término que me pareció muy familiar. Se trata de la palabra Brahma, la cual me resultaba conocida, pero por otros motivos nada divinos. Resulta que este es el nombre de una reconocida marca de cerveza en cuya publicidad se aprecian fiestas nada religiosas, por cierto. Pero resulta también que su denominación no es original, sino que está inspirada en un místico y mucho más antiguo personaje: el dios Brahma.
Resulta que Brahma es la deidad más importante de una nueva forma del hinduismo que deriva su nombre del mismo: el brahmanismo, que se implantó en la India con la invasión del pueblo ario. Se supone que junto a Vishnú y Shiva forma la Trimurti o trinidad de dioses más importante, dentro de la cual Él es señalado como el creador del universo.
Según cuenta la historia que aparece en libros sagrados como el Dharma Shastra, en tiempos inmemoriales el universo estaba sumido en una completa oscuridad, en un estado de inconsciencia y oscuridad. De esta oscuridad el Señor (Brahma), que ya existía antes de todo,se manifestó a sí mismo y creó nuestro universo con los cinco elementos, abriendo un espacio a la luz y a la vida, como brillo de su propia dinivindad.
Brahma es representado tradicionalmente por una figura de color rojo de cuatro cabezas, con las cuales se dice que recitaría cada uno de los cuatro Vedas, los textos sagrados originarios del hinduismo.
No obstante, las versiones más románticas de su historia cuentan que cuando Brahma creó a su mujer, llamada Shatarupa -nacida de su propia sustancia-, quedó tan enamorado que no podía dejar de admirar su belleza. Ella quedó tan abrumada por su mirada que se movió hacia varios lados e hizo que el dios desarrollara una nueva cabeza a cada lado para mirarle.
Asimismo, Brahma posee cuatro brazos con los que sostine cuatro elementos sagrados: una cuchara utilizada en las ceremonias para ofrecer el sagrado ghee; un kamandalu o vasija con agua, material con el que inició su obra. También están el Mala o collar para la recitación devocional; y los infaltables Vedas.
Si queremos conocer más del dios Brahma, también podemos buscarlo como Parameshti o “dios de los sacrificios”. Y ya sabemos que frente a los brahmanistas hay que hablar solemnemente de su deidad, que no solo representa su religión, sino un modo de vida por el cual hay que tener, si bien no devoción, mucho respeto.
Fuente Soy Esotérica
leyenda, Brahma, dioses, historia