«La realidad del sueño es tan válida y real como la realidad en vigilia»

-(Alguien) …intentó escoger un campo de batalla diferente (una noche). Decidió pensar en to­dos los sentimientos negativos como enemigos y darles forma en otro plano de realidad, donde podría combatir con ellos. Éste no era un plano astral sino uno inferior.

-La energía tras «su cosa negra«, era la energía de temores ocultos; pero esa cosa podía haber sido formada por cualquiera puesto que en cualquier hombre existen temores.

-Trató de aislarlos, darles forma y combatirlos todos de una vez. «La cosa» era en realidad un ani­mal torpe de una dimensión inferior, un perro estúpido de otras di­mensiones que lo atacó bastante simbólicamente mordiéndolo.

  • -Cual­quier cosa así creada enteramente de temores, estaría atemorizada y particularmente enojada con su creador.

-Nada podía hacer sino atacar para proteger cualquier realidad que tuviera, pues sabía que lo creó sólo para matarlo de ser posible.

-Por lo tanto, sí tenía realidad. (Ese alguien) saltó hacia atrás a la segu­ridad y la conciencia normal.

-La cosa desapareció entonces (en cuanto concernía a ese Alguien) pues cuando (ese Alguien) corrió a casa automática­mente retiró la energía (de su atención) de eso.

-(Ese Alguien) intentó separar de sí mismo todos aquellos elementos que considera negativos y luchar contra ellos de una vez, casi como si al hacerlo pudiera hacer desapa­recer el mal del universo.

-Pretendió destruir al animal del mal y éste le mordió en cambio. Ahora bien, el mal no existe en tales términos y hasta la enfermedad o el miedo no necesariamente son enemigos, sino auxiliares del entendi­miento y medios hacia un fin más grande.

-El mal que (ese Alguien) imaginó que estaba proyectando hacia fuera no existe; mas debido a que él creyó que sí existía dio forma a la materialización de sus temores.

-Era la represen­tación de su reciente depresión. En términos generales no existe el mal sino únicamente una falta de percepción; pero sé que esto resulta difícil de aceptar.

-Mas este hecho es la salvaguarda de (ese Alguien) en sus viajes fuera del cuerpo, en tanto él lo recuerde.

-Las palabras «que la paz sea contigo» le llegarán sin dificultad en otras capas de realidad, puesto que así como él formó esa imagen otros también materializan imágenes y él podría encontrarlas.

-Al desearles paz les proporcionará algún confort, pues ellos tienen una especie de realidad. Temerles es colocarse dentro de su reino de realidad y luego se está forzado a combatirlos en sus térmi­nos. No hay necesidad de esto.

 

El anterior extracto fue tomado de «El material de Seth», una colección de escritos dictados por Jane Roberts a su esposo desde fines de 1963 hasta su muerte en 1984.

Roberts afirmó que las palabras fueron pronunciadas por una entidad desencarnada llamada Seth.

A continuación más detalles sobre las explicaciones que dio la entidad desencarnada a la vidente, relacionadas con el tema de los sueños…

 

Los sueños: muy reales

La realidad del sueño es tan válida y real como la realidad en vigilia. Los sueños definitivamente afectan la vida cotidiana.

Pueden mejorar nuestra salud o ayudar a ahondar un estado de depresión. Sin embargo, existen formas para usar los sueños con un propósito definido, para mejorar nuestra existencia, aún cuando admito que el último caso no fue un ejemplo muy bueno.

-En el transcurso de las eras se ha sabido que los sueños pueden proporcionarnos indicios de todos tipos de conducta.

Los psicoanalistas usan los sueños para ahondar en motivaciones subconscientes; pero pocas personas saben cómo utilizar los sueños creativamente: mejorar la salud, ganar inspiración, restaurar vitalidad, resolver problemas y enriquecer relaciones familiares.

Seth ofrece algunas sugerencias inspiradoras respecto a la forma en que los sueños pueden usarse como terapia directa, y varios de sus conceptos podrían ser un gran auxiliar en programas de autoayuda y en psicoterapia.

  • -La personalidad está compuesta por gestalt de energía. Así como la personalidad se ve modificada por cualquier experiencia, también cambia por los sueños; y así como un individuo es moldeado por su ambiente físico, hasta cierto grado, así es mol­deado por los sueños que él mismo crea.

-El yo es ilimitado. Cuando tus percepciones fallan, a ti te parece que aparecen fronteras. Por ejemplo, te parece que los sueños cesan cuando ya no te percatas de ellos. Esto no es así.

-En un nivel de personalidad se intenta resolver problemas median­te la construcción de sueños… y a menudo se da libertad a acciones que no pueden expresarse adecuadamente dentro de los confines de la vida en vigilia. Si fracasa el intento, entonces el problema o acción (como ya hemos visto antes), puede materializarse como en­fermedad.

-Analicemos, por ejemplo, una situación en la que la personalidad necesita expresar dependencia, pero considera tal expresión inapro­piada. Si es capaz de formar un sueño en el que desempeña una parte dependiente, entonces el problema puede resolverse dentro del estado de sueño. En muchos casos, esto es precisamente lo que ocurre. El indivi­duo tal vez nunca recuerde tal sueño; pero la experiencia sería válida y la dependencia expresada.

-Se ha llevado a cabo mucho trabajo para interpretar los sueños, pero poco para controlar la dirección de actividad dentro de ellos.

-Bajo una sugestión apropiada, éste puede ser un excelente método de tera­pia. Los sueños negativos tienden a reforzar los aspectos negativos de la personalidad, coadyuvando a formar varios círculos de complica­ciones desafortunadas.

-Las acciones del sueño pueden orientarse para cumplir con expectativas constructivas que pueden por sí mismas efec­tuar un cambio para lo mejor.

Muchas enfermedades podrían evitarse en gran medida mediante esa terapia de sueño.

-Tendencias agresivas, hasta cierto punto inofensivas, podrían liberarse dentro del estado de sueño.

-Se darían sugestiones para que el individuo involucrado experimentara, digamos, agresividad dentro de un sueño.

-También se le sugeriría que aprendiera a entender sus agre­siones, vigilándose a sí mismo mientras estuviera soñando (contemplar el sueño como si fuera una representación teatral).

-Si yo puedo permitirme entrar en una fantasía, teóricamente tú puedes imaginar un experimento masivo en terapia de sueño, donde las naciones combatieran sus guerras en sueños, no en vigilia.

-Existen otras consideraciones que de­ben comprenderse… Cuando la agresividad es el problema, por ejemplo, la sugestión preliminar al sueño debería incluir una declara­ción de que la agresión no se dirigirá contra una persona determinada.

-En todos los casos, es el elemento intangible (la agresividad) lo que constituye el problema y no la persona contra la cual el individuo puede querer ventilarla.

-No queremos que un individuo sugiera que en sueños pretenda da­ñar a otro. Existen varias razones para esto, incluyendo realidades te­lepáticas que tú todavía no comprendes y patrones de culpa que serían inevitables.

-No estamos hablando de sustituir la acción del sueño por acción física. Estarnos discutiendo problemas particulares que necesi­tan tratamiento.

-Una y otra vez Seth dice que un sueño o experiencia imaginativa es tan real como un evento de vigilia.

-Si se tiene un periodo de depresión, se está propenso a tener sueños depresivos durante el mismo periodo.

-Pero Seth sugiere el siguiente ejercicio como terapia de sueño: antes de dormir sugiérete a ti mismo que disfrutarás de un sueño placentero o gozoso que restaurara por completo tu, buen animo y vitalidad. A menos que la depresión se halle profundamente arraigada, se verá rota o sumamente debilitada cuando despiertes.

 

Cada sueño empieza con energía psíquica

Cada sueño empieza con energía psíquica que el indivi­duo transforma no en materia física, sino en una realidad; cada trozo como funcional y real.

-El sujeto forma la idea en un objeto de sueño o un suceso con sorprendente discriminación por lo que el objeto del sueño mismo obtiene existencia en numerosas dimensiones

-Aún cuando el soñador crea sus sueños para sus propios propósi­tos, seleccionando únicamente aquellos símbolos que para él tienen significado y los proyecta al exterior para darles verdadero valor y ex­pansión psíquica.

-La expansión ocurre cuando se actúa el sueño. Una contracción tiene lugar cuando el soñador ha terminado con los even­tos del sueño; pero la energía no puede revertirse.

-Seth llama a las personalidades creadas por el sueño (como mi «cosa negra») construcciones híbridas duales. En mi caso, la «expansión» de la que él habla, ocurrió cuando la formé con mi propia energía psíqui­ca.

-La «contracción» tuvo lugar cuando yo retiré la energía principal que le había dado y que produjo su existencia. La criatura continuó existiendo, mas no en mi dimensión; había quedado libre para sí misma.

-La energía proyectada en cualquier tipo de construcción, psíquica o física, no puede recuperarse sino que debe seguir leyes de la forma particular en la que ha sido mol­deada por el momento.

-Por lo tanto, cuando el soñador contrae sus objetos multirealistas de regreso, poniendo fin por sí mismo al sueño que ha construido, éste termina únicamente para su creador. La reali­dad del sueño continúa.

-La energía, como Seth lo explica, puede transformarse, mas no ani­quilarse.

– ¿Cómo es que la vida cotidiana ordinaria nos parece mucho más real que cualquier existencia de sueño? Y si tal universo es válido, ¿por qué no se intro­duce todavía más en nuestra vida cotidiana?

-Por lo menos hasta cierto punto, todos convenimos en lo que ocurre físicamente; pero los sue­ños son altamente individuales. ¿Cómo puede existir alguna conti­nuidad en un universo de sueño? Dentro de tal universo, ¿cómo po­dría cualquiera llegar a convenir con alguna otra persona sobre lo que está sucediendo?

-Antes que nada, el universo físico mismo es un conglomerado de diversos símbolos individualizados, ninguno de los cuales significa precisamente la misma cosa para dos individuos cual­quiera y en los cuales hasta las cualidades llamadas básicas, como el color y la colocación en el espacio, no son confiables.

Uno se enfoca meramente en las similitudes. La telepatía podría llamarse el pega­mento que sostiene el universo físico en una posición precaria, por lo que se puede convenir en la existencia y propiedades de los objetos…

-Así pues, cuando se considera el mundo del sueño, se tiene la mis­ma clase de universo, sólo que construido dentro de un campo que no se puede percibir físicamente. Pero posee más continuidad que el mundo que conocemos y existen similitudes dentro de él que resulta sorprendente contemplar.

-Por una razón… aquellos que conocen la existencia en el nivel físico ahora, debido a ciertos ciclos, han vivido antes en aproximada­mente los mismos periodos históricos.

-Poseen una familiaridad interna, una cohesividad que pertenecía a un periodo más o menos específico y a periodos anteriores, donde habitaban la misma clase de realidad.

-Sus experiencias de sueños, entonces, no son tan diversas como se po­dría suponer. Ciertos símbolos están construidos en realidades dentro del sistema del sueño, de una manera muy semejante a como las ideas están constituidas en materia en el mundo físico.

-La misma clase de acuerdo psíquico mantiene el sistema del sueño junto, como mantiene el sistema físico.

-Si un hombre pudiera en ver­dad enfocar esos elementos irreconocibles en el universo físico sobre el cual no pueden alcanzarse acuerdos, si pudiera enfocarse en las dispa­ridades más que en las similitudes, entonces se preguntaría qué dio a cualquiera la idea de que existía incluso un objeto físico sobre el cual el hombre pudiera convenir.

-Se preguntaría qué locura colectiva permitió al hombre seleccionar de entre una virtual infinidad de caos, un mero centenar de similitudes y hacer de ello un universo. Así tú al contemplar el aparente caos de realidad de sueño, te preguntas cómo puedes decir que contiene cohe­rencia, actualidad y comparativa permanencia.

-Una razón, según creo, para que los sueños parezcan tan caóticos y sin sentido en ocasiones, es simplemente que sólo recordamos nebulo­sos fragmentos de ellos y olvidamos los factores de unificación.

-Otra razón es que los sueños poseen una «lógica» intuitiva y asociativa que tiene que interpretarse y en la cual el tiempo como lo conocemos tiene poco significado. De acuerdo con Seth, algunos sueños son lo bastante simples y se refieren a sucesos o problemas presentes no resueltos incluso en éstos, no obstante, el evento del sueño puede asimismo re­presentar sucesos procedentes de vidas pasadas.

-Cada objeto de sueño es en realidad de doble o triple fondo, un sím­bolo de datos diferentes y más profundos. Un sueño que involucra in­formación reencarnacional, por ejemplo, también puede servir para ayudarnos a encarar un problema del momento presente, al recordar­nos otras facultades no usadas inherentes a nuestras personalidades.

 

¿Qué tan reales son los sitios que parecemos visitar mientras dormi­mos?

He aquí lo que Seth tiene que decir: «Piensas que estás conscien­te únicamente cuanto te encuentras en vigilia. Te supones inconsciente cuando duermes. Los datos están en verdad cargados en el lado de la mente en vigilia; pero imagínate, por un momento, que estás viendo esta situación desde el otro lado.

-Pretende que te encuentras en el estado de sueño y preocupado con el problema de la existencia y de la conciencia despierta. Desde ese punto de vista, el cuadro es enteramente diferente, pues tú ciertamente estás consciente mientras duermes.

-Los lugares que visitas mientras sueñas, son tan reales para ti en­tonces, como lo son los sitios físicos para ti ahora. No hablemos más de un yo consciente o inconsciente. Existe un yo y éste enfoca su aten­ción en varias dimensiones.

-En el estado de vigilia se enfoca en la reali­dad física. En el estado de sueño se enfoca dentro de una dimensión diferente. 

-Si conservas pocos recuerdos de lugares de sueño cuando estás despierto, pocos recuerdos tienes de lugares `físicos’ cuando te en­cuentras en estado de sueño.

-Cuando el cuerpo físico yace en cama, está separado por una enorme distancia del lugar del sueño en el que el yo que sueña puede habitar.

  • -Pero esta distancia nada tiene que ver con el espacio, pues el lugar del sueño puede existir simultáneamente con el cuarto donde el cuerpo duerme.

-Los sitios del sueño no se hallan sobrepuestos, digamos, a la cama, a la cómoda y a la silla. Existen compuestos por los mismos átomos y moléculas que en el estado de vigilia percibes como cama, cómoda y silla.

-Recuerda que los objetos son resultado de tu percepción. De la energía formas patrones que luego reconoces como objetos y los usas; pero los objetos son inútiles, a menos que tú estés enfocado dentro de la dimensión para la que específicamente se formaron.

-En ciertos estados de sueño tú formas con estos mismos átomos y moléculas el ambiente en el que operarás.

-Mientras duermes no puedes encontrar la cama, cómoda o silla y despierto no puedes localizar el sitio del sueño que estaba allí apenas un momento antes.

-Esto no quiere decir que, en ocasiones, no abandonemos nuestros cuerpos y viajemos en nuestro sueño o en nuestros cuerpos astrales a otros lugares físicos.

-De acuerdo con Seth, a menudo lo hacemos, bien sea que lo recordemos o no.

 

El misterio de la crucifixión (de Cristo)

-Mencioné la crucifixión, diciendo alguna vez que era una realidad y una actualidad, aun cuando no tuvo lugar en tu tiempo (físico).

Ocu­rrió en la misma clase de tiempo en el que transcurre un sueño y su rea­lidad la sintieron generaciones.

-Por no ser una realidad física, influen­ció el mundo de la materia física de una manera que no podía hacerlo un suceso puramente físico.

-La crucifixión fue una de las realidades que enriquecieron tanto el universo de los sueños, como el universo de la materia y se originó en el universo de los sueños. Fue una importantísima contribución de ese sistema al tuyo propio y podría compararse físicamente al surgimiento de un nuevo planeta dentro del universo físico.

-Seth no está diciendo aquí que la crucifixión fuera «nada más un sueño». Está diciendo que, aun cuando no ocurrió históricamente, sí sucedió dentro de otra realidad y surgió a la historia como una idea, más que como un acontecimiento físico: idea que cambió la civiliza­ción.

  • De acuerdo con Seth, una idea es un aconteci­miento, tanto físicamente materializado como no.

-Seth continúa diciendo: La ascensión (de Cristo) no tuvo lugar en el tiempo como tú lo conoces. También es una contribución del uni­verso de los sueños a tu sistema físico y representa el conocimiento de que el hombre es independiente de la materia física..

-Muchos conceptos e invenciones prácticas simplemente aguardan en el sistema del sueño, latentes y a la expectativa, hasta que algún hombre los acepte como posibilidades dentro del marco físico de reali­dad.

La imaginación despierta la conexión del hombre con el sistema del sueño.

-La imaginación a menudo reacomoda información del sueño y la aplica a circunstancias o problemas particulares dentro de la vida cotidiana.

-El universo del sueño entonces posee conceptos que algún día transformarán por completo la historia del mundo físico; mas una ne­gación de tales conceptos como posibilidades, demora su surgimiento.

-Existe forma dentro de la realidad del sueño -nos dijo-; pero la forma es antes que nada un potencial que existe dentro de la energía psíquica.

-La forma potencial existe mucho antes que su materializa­ción física.

-La casa en que tal vez vivirás dentro de cinco años, quizás todavía no exista, según tus términos. Es posible que todavía no se construya y por lo tanto físicamente no la percibirías. No obstante, tal casa tiene forma y verdaderamente existe dentro del Presente Espa­cioso.

-Ahora bien, en ciertos niveles de realidad formas como ésta pueden percibirse. Dentro de la realidad del sueño puedes llegar a tener contacto con muchos otros tipos de fenómeno con los que usual­mente no tienes que ver.

-Con los experimentos de proyección que tienes en mente, esta información se torna altamente práctica. Me gus­taría darte alguna idea, ¿comprendes? De que esperar.

-Cuando estás haciendo algo dentro de la realidad física tienes un juego relativamente sencillo de reglas que te son de utilidad. Dentro de la realidad del sueño existe una mayor libertad. El ego no está pre­sente.

-La conciencia de vigilia, los amigos queridos, no son el ego. El ego es únicamente aquella porción de la conciencia en vigilia que tiene que ver con lo que haces en el mundo físico.

-La conciencia en vigilia puede llevarse al estado de sueño, el ego no, puesto que flaquearía y ocasionaría el Fracaso inmediato.

-En tus experimentos te encontrarás con varias condiciones y hasta que aprendas a controlarlas puede ser difícil distinguir entre ellas.

-Algu­nas de ellas puedes manipularlas, pero no otras. Algunos lugares del sueño serán de tu propia hechura y otros te serán extraños. Pertenece­rán a otras dimensiones de realidad; pero puedes caer por error en ellas.

-Es completamente posible para un soñador visitar otros sistemas planetarios, actuales o del pasado, presente o futuro, según tus térmi­nos.

-Tales visitas por lo regular son fragmentarias y espontáneas. Es mejor que permanezcan así. Cuando ocurran, saca ventaja de ellas, mas no pretendas todavía sin embargo emprender tales esfuerzos puesto que se hallan involucradas muchas dificultades.

De acuerdo con Seth, todos tenemos sueños compartidos o sueños masivos. Éstos en realidad actúan como fuerza estabilizadora en nues­tras vidas cotidianas.

 

¿Son nuestros sueños privados?

-Aparentemente no son tan privados como suponemos. En la sesión 254 Seth tuvo esto que decir:

-En ciertas áreas de sueños compartidos y masivos, la hu­manidad en forma colectiva tiene que ver con problemas de su estruc­tura política y social.

-Las soluciones a las que llega dentro de la reali­dad del sueño, no siempre son iguales a las que se aceptan en el mundo físico.

-Sin embargo, las soluciones en el sueño se tienen como ideales. Sin sueños masivos, por ejemplo, no existirían sus Naciones Unidas.

-En esta etapa de su desarrollo, es necesario que se use la selectividad. Si tú te dieras cuenta de la constante multitud de comunicaciones tele­páticas que llueven sobre ti, te resultaría sumamente difícil retener un sentido de identidad.

-Así pues, los sueños compartidos por lo regular se hallan abajo del nivel de conciencia. Debido a que la identidad se ve reforzada mediante la experiencia, automáticamente se expande para agregar más realidades dentro de las que pueda actuar.

-Cuando sueñas en otros, ellos lo saben. Cuando ellos sueñan con­tigo, tú lo sabes. Sin embargo, nada se ganaría con darse cuenta cons­ciente de estas condiciones en ese momento.

 

Sobre la muerte de Jack Kennedy

-Como sabes, mucha gente soñó con anticipación la muerte de Jack Kennedy. En cierto nivel el conoci­miento fue accesible al hombre mismo.

-Esto no quiere decir que la muerte tenía que ocurrir. Era una vívida posibilidad. Era asimismo una de las muchas soluciones a varios problemas.

-Si bien no era la so­lución más apropiada, fue la más cercana a que el hombre podía llegar en ese momento particular de la realidad física.

-Seth continuó para decir que la intensidad emocional de un sueño muy raras veces se recuerda con toda su fuerza. Luego, brevemente, mencionó los sueños masivos como una forma de producir el cambio histórico.

-Aquellos que se hallan preocupados por la solución del problema racial actual, «sueñan individual y colectivamente en modificarla.

-En sus sueños actúan en las diversas formas en que pueden ocurrir los cambios. Estos sueños en realidad coadyuvan a producir el cambio re­sultante que luego ocurrirá. La misma energía y dirección de los sueños ayudarán a cambiar la situación.

-Según el Material de Seth, nuestro desarrollo y crecimiento psíquico, los procesos de aprendizaje y la ex­periencia, todo ello se halla involucrado con nuestra vida de sueño.

-En ella visitamos otros niveles de experiencia y hasta se ganan las habili­dades necesarias. Existen definidas conexiones electromagnéticas y químicas que unen nuestros estados de conciencia en tales ocasiones y Seth entra en detalles respecto a ellas.

  • -A través de nuestros sueños modificamos la realidad física y nuestra experiencia física cotidiana altera nuestra experiencia del sueño. Exis­te una interacción constante.

-Nuestra conciencia simplemente se dirige en un tipo diferente de realidad cuando soñamos, realidad que es tan vívida como la vida en vigilia.

-Tal vez olvidemos nuestros sueños, pero estos siempre son parte de nosotros, aún cuando tal vez no nos perca­temos de toda su realidad.

-De acuerdo con Seth, existen muchos otros sistemas de realidad en los cuales funcionamos, todos ellos desconocidos para nuestro ego en vigilia.

-No sólo existen sistemas universales compuestos por materia y antimateria, sino que existe una infinita variedad de realidades inter­medias. Aparentemente también hay «realidades probables», en las cuales seguimos sendas que podíamos haber tomado, pero que no lo hicimos, en la vida física.

Los sueños tienen una realidad eléctrica

-Dice Seth: La experiencia del sueño la siente directamente el yo in­terior. Los sueños tienen una realidad eléctrica, como ya te dije. En ésta (la realidad eléctrica) no sólo existen independientemente del soñador sino que tienen lo que podrías llamar forma tangible, aunque no en la forma de materia como aquella con la que estás familiarizado.

-Muchas veces Seth nos dijo que toda experiencia está eléctricamente codificada dentro de nuestras células, mas no es dependiente de ellas.

-Y esto también se aplica a la experiencia del sueño; y va más allá para agregar: Los pensamientos de un hombre y sus sueños, son de mu­cho mayor alcance de lo que él cree.

Existen en más dimensiones y afectan más mundos de lo que él llega a percatarse. En efecto, son tan concretos como cualquier edificio. Aparecen en muchas formas den­tro de muchos sistemas y una vez creados no pueden retirarse.

-La realidad eléctrica de un sueño es decodificada de tal modo que sus efectos los experimenten no solamente el cerebro, sino hasta los rincones más lejanos del organismo.

-Las experiencias del sueño hace mucho tiempo olvidadas conscientemente, se hallan por siempre contenidas como datos eléctricamente codificados dentro de las células del organismo físico…

-Existen dentro de las células (junto con toda la experiencia de un individuo)… Las células se forman alrededor de ellas. Estas señales modificadas eléctricamente, forman contraparte de experiencia completa y el patrón es entonces independiente de la rea­lidad física.

  • En otras palabras, nuestros sueños alcanzan cierta inmortalidad propia, junto con nuestras personalidades.

-Seth deja ver claro esto: Cada individuo forma desde su nacimiento su propia contraparte de señales eléctricas continuas, individuales e incorporadas que inclu­yen sus sueños, pensamientos, deseos y experiencias.

-A la muerte físi­ca, su personalidad continúa existiendo separada de su forma física.

 

 

Fuente: Jane Roberts (1979) / https://www.bibliotecapleyades.net/

Post Author: