Las próximas razas humanas florecerán en el norte y sur de América

Según la «Doctrina Secreta» de Helena Blavatsky a la raza humana le faltarían varias etapas por cumplir antes de que el globo Tierra sea cerrado o finalizado.

La investigadora rusa dijo que el número de etapas de la raza era siete, y que están íntimamente relacionadas con la doctrina de la Cadena planetaria.

Cada Raza-madre, con sus correspondientes subrazas e innumerables subdivisiones en familias y tribus, es enteramente distinta de la Raza que la precede y de la que le sigue.

Cada una de las siete razas, así como la más mínima división de ellas, se divide en cuatro edades: de oro, de plata, de bronce y de hierro.

De las siete razas, cinco han aparecido ya y han completado casi su cadena terrestre; y otras dos tienen que aparecer todavía en esta Ronda.

Nuestra quinta Raza-madre existe ya como Raza sui géneris y por completo independiente de su tronco-padre, desde hace un millón de años; de lo cual puede inferirse que cada una de sus cuatro subrazas precedentes ha vivido unos 210.000 años.

Así, cada raza-familia tiene un promedio de existencia de unos 30.000 años.

Así también la raza-familia europea tiene aún bastante millas de años de vida, aun cuando las naciones, o sean las innumerables espinas que hay en ella, varían con cada «estación» sucesiva de tres o cuatro mil años. (Doctr. Secr., II, 453, 454).

La quinta Raza (la aria) es la que actualmente sigue su curso en nuestro globo, y coexiste con una gran parte de la cuarta Raza (constituida por los tártaros, chinos y mongoles), y con algunos restos de la tercera (aborígenes de la Australia y hotentotes).

El curso de las Razas humanas corresponde a los grandes períodos de involución o descenso, de equilibrio y de evolución o ascenso.

En el período de involución, o descenso, se desarrollaron las tres primeras Razas; en el de equilibrio se desenvolvió la cuarta raza, y el período de evolución o ascenso corresponde a las razas quinta, sexta y séptima. (Doctr. Secr., ).

 

Primera Raza

Apareció bajo la protección del Sol (o más bien de Urano, que místicamente lo representa). Por residir la conciencia en el plano âtmico, estas formas fueron denominadas Raza de los Dioses, hijos del Yoga, (pues los Pitris emanaron sus sombras (chhâyâs) mientras se hallaban entregados a la meditación), y nacidos de sí mismos, por no haberlos procreado padres humanos.

Son formas enormes, filamentosas, proteicas y etéreas, bhûtas sin sexo, exudadas de los etéreos cuerpos de sus progenitores.

Podían estos seres estar parados, andar, correr, volar; sin embargo, no eran más que un chhâyâ, una sombra insensible, dotada sólo de un oído rudimentario y de una vaga conciencia del fuego.

Esta Raza se reproduce por escisión o brote; el individuo crecía, aumentaba en tamaño, y entonces se dividía en dos mitades iguales, al principio, y en sus últimas etapas en porciones desiguales, de las que dimanaban seres más pequeños, que a su vez crecían y daban origen a nuevo prole.

En esta primera raza no hubo ninguna primera subraza definida, si bien podemos indicar siete etapas de desarrollo o cambios evolucionarios.

Ninguno de estos seres podría morir, «ni el fuego ni el agua podrían destruirlos«. El fuego era su elemento.

Esta Raza residía en la primera tierra firme que apareció en el globo, el pico del Monte Merú, el extremo del polo Norte, el comienzo de la imperecedera Tierra Sagrada, la tierra de los devas, llamada también Zvetadvîpa, la Isla Blanca o Tierra central , cuyo clima era como el de una deliciosa primavera.

Esta tierra ha de ser sucesivamente la cuna de cada Raza humana bajo el Imperio de Dhruva, el Señor de la Estrella Polar, cualquiera que sea el punto adonde haya de dirigirse después de su nacimiento.

 

Segunda Raza

Nació bajo la influencia del planeta Júpiter (Brihaspati). Los espíritus de la Naturaleza o devas inferiores conglomeraron en derredor de los chhâyâs (sombras) películas de materia más densa, formando una especie de tupida envoltura externa, y lo exterior, (el chhâyâ) de la primera Raza vino a ser lo interior (el doble etéreo) de la segunda.

Estas formas filamentosas y de colores brillantes (amarillo de oro, anaranjado, etc.), heterogéneas en apariencia, de figura diversa, semejaban vegetales o animales, y a menudo tenían unos contornos semihumanos.

Flotaban en el espacio, trepaban, deslizábanse de acá para acullá, y se llamaban con unos sonidos aflautados.

La conciencia de la Mónada en esta Raza responde débilmente a la conciencia búddhica.

Adquiere un nuevo sentido, el del tacto, respondiendo así a las impresiones del aire y del fuego.

Esta Raza ofrece dos tipos principales de reproducción: por expansión y brote (generación sexual), y por medio del sudor con indicios de sexualidad, por lo que se dio a sus individuos el nombre de andróginos latentes.

Esta Raza pasó a residir en el segundo Continente, llamado Hiperbóreo o Plakcha, que ocupó el actual norte de Asia, junto con Groenlandia y la península de Kamschatka.

Formaban también parte de este continente la isla de Spitzber, Suecia y Noruega, extendiéndose por el sudoeste hasta más allá de las Islas Británicas.

La bahía de Baffin era entonces tierra firme. El clima era tropical, y el suelo estaba cubierto de abundante vegetación.

 

Tercera Raza (Lemuriana)

Ofrece tres tipos perfectamente definidos que designaremos con los nombres de tercera prima, tercera media y tercera última.

La tercera prima nació bajo el imperio de Zukra (Venus), gracias a cuya influencia se desarrollaron los hermafroditas, quedando las razas separadas bajo Lohitânga (Marte), que es la encarnación de Kâma o naturaleza pasional.

Como todas las formas entonces existentes en la tierra, el hombre era de estatura gigantesca.

Era rojo con mucha variedad de matices; tenía la frente deprimida, la nariz chata y las mandíbulas abultadas y salientes. Los divinos andróginos eran de un hermoso y espléndido tinte rojo dorado.

En esta Raza se desarrollará el órgano de la visión; al principio era un ojo único en medio de la frente (llamado más tarde tercer ojo), que brillaba como una joya en su órbita; más adelante fueron dos ojos, pero éstos no tuvieron completo uso hasta la tercera subraza de la tercera Raza; y únicamente en la cuarta raza, cuando el tercer ojo retrocedió al interior convirtiéndose en glándula pineal, añadió el sentido de la vista a los del oído y del tacto.

En cuanto a la conciencia, la tercera Raza, por su contacto con Âtma-Buddhi-Manas, surgió la trinidad.

A la conciencia de los contactos del fuego y del aire, agregó los del agua. El lenguaje pasó a ser monosilábico.

La reproducción era de tres tipos:

-En la primera subraza se efectuaba por gotas de sudor, y apenas se distinguía el signo sexual en el cuerpo; apareció la generación ovípara (tercera y cuarta subraza), produciendo seres hermafroditas al principio, y más tarde con predominio de un solo sexo, hasta que por fin nacieron los huevos varones y hembras

-En la quinta subraza empieza el huevo a quedar retenido en el seno materno, y nace la criatura débil y desvalida; por último, en la sexta y séptima subrazas ya es general la generación por ayuntamiento de sexos.

El hombre de la tercera raza era contemporáneo del Pterodáctilo, del megalosauro y otros animales gigantescos. La cuna de esta Raza fue la Lemuria, llamada Zâlmali en las historias antiguas.

 

Cuarta raza (Atlántica)

Fue engendrada por la tercera Raza unos ocho millones de años atrás, a cuyo fin el Manú de la cuarta Raza surgió de entre la anterior los tipos más adecuados, a quienes condujo a la imperecedera Tierra sagrada para bibliotecalos del cataclismo lemuriano.

Nació la cuarta raza bajo la influencia de Soma (la Luna) y de Zani (Saturno); a la influencia de este último astro se debe en parte muy principal el gran desarrollo de la inteligencia concreta que caracteriza la subraza tolteca.

El lenguaje era aglutinante; pero andando el tiempo adquirió flexión, y en esa modalidad se transmitió a la quinta raza.

Cuna de la cuarta raza fue el vastísimo continente de la Atlántida.  La inmensa mayoría de los habitantes del globo pertenece todavía a la cuarta raza.

Las siete subrazas de este son:

la Ramoahal

la tlavatli

la tolteca

la turania

la semitica

la acadia

la mongolica

Entre ellas merecen mencionarse, por su alto grado de civilización, la tolteca, que conocían a fondo la química, la astronomía, la agricultura y la alquimía; estaba también muy versada en la magia negra, gran parte de la cual tenía por instrumento el hábil empleo de los «rayos oscuros» de la luna, o sean las emanaciones de la porción oscura de este astro.

 

Quinta Raza (Aria)

Es la actual raza blanca del globo. Se desarrolló bajo la protección de Budha (Mercurio), pues su principal objetivo era el desenvolvimiento de la mente, y a este fin, el planeta de la sabiduría bañó con sus benéficos efluvios la cuna de la Raza.

Hace ya un millón de años el Manú Vaivasvata seleccionó de entre la subraza semítica de la Raza atlántica, las simientes de la quinta Raza-madre y las condujo a la imperecedera Tierra sagrada.

Edad tras edad, fue modelando el núcleo de la humanidad futura. Allí se agregó el quinto sentido (olfato) a los otros cuatro, quedando el hombre tal como es en el estado presente.

Allí el Manú congregó las más brillantes inteligencias y los caracteres más puros para que renazcan en las formas que El desarrolla. Una vez que hubo establecido el tipo de su Raza, la condujo al Asia Central, en donde moró por largo tiempo, fijando allí la residencia de la Raza cuyos brotes habían de ramificarse en diversas direcciones.

Esta Raza tiene las siguientes subrazas:

la aria

la Ario-semítica

la irania

la Céltica

la teutónica

La sexta y la séptima florecerán en el Norte y Sur de América.

 

Sexta Raza

Estará caracterizada por su desarrollo espiritual, por la adquisición del sexto sentido, o sea la clarividencia astral, y por sus tendencias unitarias.

Poblará el continente Zâha, cuya emersión inicial ocurrirá en el punto donde actualmente se halla la América del Norte, que con anticipación habrá sido cuarteada por terremotos y fuegos volcánicos.

 

Séptima Raza

Se caracterizará por su completo desarrollo espiritual, por la adquisición del séptimo sentido, o sea la clarividencia mental, y por el pleno reconocimiento de la unidad.

Florecerá en el séptimo continente, llamado Pukchara , cuyo centro ha de estar en el punto en donde se encuentra actualmente la América del Sur.

Al terminar la vida geológica de este continente, sobrevendrá el fin de nuestro globo, cayendo en un sueño apacible después del larguísimo día de trabajo y vigilia.

 

 

Fuente: Glosario Teosófico de Gnosis Samael Aun Weor Website

Post Author: