Lee el tarot como Carl Jung

Jugar con las pseudociencias puede ser tan útil y efectivo para la mente humana como lanzar teorías duras y pesadas de lo que solemos catalogar como científico, en nuestro día a día.

Carl Jung, mediante su teoría de los arquetipos, encontró que el tarot es una colección de simbolismos con gran beneficio para la psicología analítica; de acuerdo con sus estudios, el médico suizo dice que dicha baraja está compuesta de imágenes con las que uno interactúa para hallar determinado contenido que decimos no conocer, pero en realidad no es otro más que ése que guardamos en lo profundo de la mente.

“Esas ideas arquetípicas que toman la forma de ilustraciones extravagantes, son la oportunidad, según Jung, que tiene el hombre de buscar sus condiciones del presente, sus vivencias del pasado y sus disposiciones al futuro”.

Las cartas del tarot consisten en los mazos ordinarios que todo mundo conoce, sólo que en su caso específico, existen 21 cartas más de situaciones exactas que pueden dar pauta a múltiples interpretaciones en la lectura simbólica de su composición.

  • Esas ideas arquetípicas que toman la forma de ilustraciones extravagantes, son la oportunidad, según Jung, que tiene el hombre de buscar sus condiciones del presente, sus vivencias del pasado y sus disposiciones al futuro.

Valiéndose de la metafísica, la alquimia, la astrología y demás estudios esotéricos, el psicoanalista parte de sus investigaciones en torno al inconsciente colectivo –esa constitución del mundo que nos precede– y la manera como nos preocupamos por las cosas, para describir la lectura de estas cartas ancestrales como un ejercicio capaz de identificar las represiones, angustias o complejos que nos atormentan, en un intento de diálogo personal.

Plática que apuesta por la superación de estos conflictos y el alejamiento de algún proceso neurótico.

“Siguiendo a Jung, interpretar lo que cada tirada tiene para decirte es un intento por conocerte a ti mismo; en esa introspección se pretende que el diagnóstico y la cura se propicien de propia mano”.

En otras palabras, aprender a leer el tarot y echarse las cartas a uno mismo es incitarte al autoanálisis. Siguiendo a Jung, interpretar lo que cada tirada tiene para decirte es un intento por conocerte a ti mismo; en esa introspección se pretende que el diagnóstico y la cura se propicien de propia mano, lo cual ha sido objeto de debates y muchas discusiones desde que Jung lo propuso, desacreditando la práctica propuesta.

Puede que no parezca por completo serio, que el haberse basado en teorías filosóficas o de lo oculto no le dé una validación consistente, que haya algunos escépticos que subestimen las enseñanzas del señor Carl; sin embargo, analizar los sueños y buscar una guía simbólica en las barajas podría resultar un primer paso para que te atrevas a decirte lo que sea necesario y no calles en el engaño perpetuo de “no pasa nada”.

Conforme a lo expresado, cada carta, dependiendo de su tirada –individual, en grupo o en combinaciones especiales–, puede ser interpretada de acuerdo a los estudios que haga el mismo lector de los símbolos, pero deben respetarse las líneas básicas de su conformación estética para no perder el vínculo de la representación con la naturaleza del mundo.

A continuación, una guía básica para no perder el rumbo de esa lectura:

El loco

Es la caracterización de carpe diem (vive el momento) por excelencia, representa aquel deseo de abandonarlo todo y lanzarse a la aventura, ese deseo de libertad que tiene que ir acompañado por la confianza en sí mismo y un fuerte poder de decisión para no perderse en el camino.

Simbolismo: La inocencia y asombro.
Arquetipo: El joven.


 

El mago

El mago representa la sabiduría, perspicacia, astucia y creatividad necesarias para afrontar una determinada situación o persona.

arquetipos del tarot mago

Simbolismo: La magia y el poder.
Arquetipo: El burlador o el capaz.


 

La papisa

Representa el ánima; tu parte femenina en acción, un llamado a usar todo tu instinto e intuición.

arquetipos del tarot papisa

Simbolismo: Intuición
Arquetipo: El ánima – el elemento inconsciente femenino en la mente masculina o la influencia de su madre en la vida.


 

La emperatriz

Representa la abundancia y fecundidad tanto en lo material y espiritual como en las acciones inteligentes.

arquetipos del tarot emperatriz

Simbolismo: La naturaleza y la fertilidad.
Arquetipo: La madre.


 

El emperador

Representa la energía masculina, la madurez mental, la fuerza y la perseverancia para alcanzar los objetivos.

arquetipos del tarot el emperador

Simbolismo: La autoridad y el poder masculino.
Arquetipo: El Padre y el héroe – el hombre que se quiere ser.


 

El Papa

Representa a aquel ser conectado con lo material y espiritual. Sabias decisiones o la búsqueda de un maestro o consejo.

arquetipos del tarot papa

Simbolismo: Orientación o un maestro.
Arquetipo: El viejo sabio.


 

Los amantes

Representación del dilema, la necesidad de elegir entre dos o más situaciones o personas; nos aconseja inclinarnos por aquello que el corazón nos dicta.

arquetipos del tarot amantes

Simbolismo: El amor y la unión de los opuestos.
Arquetipos: El alma o bien, conjuntamente, el ánima y animus (lo contrario de la ánima, el elemento masculino de lo femenino).


 

El carruaje

El carruaje representa el éxito y la conquista de una meta, también indica que el camino o la decisión que has escogido es la correcta.

arquetipos del tarot carruaje

Simbolismo: El trabajo duro y la victoria.
Arquetipo: El guerrero – la lucha.


 

La justicia

Esta carta nos invita a la reflexión a la hora de tomar una decisión; analizar lo positivo y negativo de la situación para escoger el camino que mejor nos convenga.

arquetipos del tarot la justicia

Simbolismo: El equilibrio y la justicia.
Arquetipo: Justicia.


 

El ermitaño

Representa el aislamiento para alcanzar la sabiduría; nos invita a la introspección y a buscar la respuesta en nuestro interior.

arquetipos del tarot ermitaño

Simbolismo: La sabiduría
Arquetipo: Viejo sabio.


 

La rueda de la fortuna

Representa acontecimientos inesperados, un golpe de buena o mala suerte, el cambio y la espontaneidad.

arquetipos del tarot fortuna

Simbolismo: El cambio se mueve en círculos.
Arquetipo: La suerte y el destino.


 

La fuerza

La fuerza es la carta que nos llama al control para afrontar una determinada situación, dominio, fuerza, y voluntad.

arquetipos del tarot fuerza

Simbolismo: Determinación.
Arquetipo: Resistencia.


 

El colgado

El colgado representa el autosacrificio y la transición de un ciclo a otro.

arquetipos del tarot colgado

Simbolismo: El sacrificio necesario.
Arquetipo: Sacrificio.


 

La muerte (La carta sin nombre)

La muerte, al contrario de lo que se podría pensar, representa el cambio, la transformación, el fin de algo y el inicio de algo más.

arquetipos del tarot muerte

Simbolismo: El cambio; la transición.
Arquetipo: Renacimiento


 

La templanza

Representa la calma y la tolerancia a las circunstancias venideras.

arquetipos del tarot templanza

Simbolismo: Moderación.
Arquetipo: La unión de los opuestos.


 

El diablo

Representación del lado más mundano, los instintos básicos y vicios humanos: lascivia, egoísmo, avaricia. Es un llamado a detenernos y mirar a nuestro alrededor, alejarnos de nuestra actitud negativa y de lo material.

arquetipos del tarot diablo

Simbolismo: El ser atrapado.
Arquetipo: El burlador o energía sexual.


 

La torre

Representa castigo, pérdidas y cambios repentinos negativos provocados por la ambición; es un llamado a tener cuidado con la ambición desmedida.

arquetipos del tarot torre

Simbolismo: El caos, el cambio no deseado.
Arquetipo: el caos.


 

La estrella

Representa la fe, esperanza y el progreso. Aspectos positivos en todo nivel.

arquetipos del tarot estrella

Simbolismo: La esperanza y el espíritu.
Arquetipo: La estrella.


 

La luna

La luna es una nueva representación de nuestro lado oscuro y el temor a lo desconocido. Nos advierte de posibles engaños y relaciones mal encaminadas. Un llamado a despertar de aquellas ilusiones y sueños que no nos convienen.

arquetipos del tarot luna

Simbolismo: Emociones.
Arquetipo: La luna; los sueños.


 

El sol

Representa felicidad, alegría, éxito; nuevos comienzos positivos en todo sentido.

arquetipos del tarot sol

Simbolismo: Alegría.
Arquetipo: El sol.


 

El juicio

Esta carta es un llamado a la reflexión, a hacer un balance de nuestra vida e identificar los aspectos que nos impiden la evolución. Representa el fin de una era negativa y un último paso para alcanzar la meta propuesta.

arquetipos del tarot juicio

Simbolismo: Sentencia y finalización.
Arquetipo: Evaluación y recompensa.


 

El mundo

Representa la armonía y estabilidad entre el lado espiritual y el terrenal; la plenitud absoluta. La carta de la victoria sobre todos los dilemas y problemas.

arquetipos del tarot mundo

Simbolismo: El cumplimiento.
Arquetipo: La satisfacción, la plenitud.


 

No porque te parezcan ideas absurdas o sin sentido debes desechar interpretaciones o vínculos que el hombre crea con lo que le rodea.

Por muy lejano que esté de la ciencia, al final se trata de algo que proviene del humano y puede, por lo tanto, dar cuenta de su comportamiento, sus creencias y sus necesidades.

Es obvio que no todo es una verdad absoluta y la enajenación con estas prácticas no es lo mejor del mundo, pero tampoco se pueden descartar como un ejercicio inútil y ocioso, así como tampoco se deben aceptar como efectivas y únicas vías.

Para seguir leyendo sobre el tema, busca El tarot mítico de Dalí y El tarot según Alejandro Jodorowsky.

 

 

Fuente: https://culturacolectiva.com/

Post Author: