Los Mantras y los Mudras

Un mantra es una palabra sánscrita que se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen algún poder psicológico o espiritual.

El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el -tra, podría traducirse como “Instrumento mental”.

Se considera que cada mantra corresponde a un cierto aspecto de la iluminación. Se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.

Los mantras contienen vibraciones muy altas que se repiten un determinado número de veces con un propósito específico, y por la frecuencia que producen, tienen el poder de enfocar la mente y motivar cambios.

Los Mantras pronunciados en voz alta o interiormente de forma rítmica y repetitiva nos llevan a un estado de conciencia profunda.

Algunas religiones utilizan un yapamala, una especie de rosario con 108 cuentas para recitar cada mantra en ciclos exactos al alba y a la puesta del sol.

Los sonidos que se crean en un mantra se orientan hacia la búsqueda de un ser superior. Muchos creen que son lo suficientemente potentes como para curar las enfermedades, luchar contra el mal, promover la prosperidad, y obtener un mayor poder sobre si mismo.

Los mantras emplean los mismos canales que la música . No es necesario intelectualizar el “significado” o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos.
De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos la unidad del ser

Con la repetición de los diferentes mantras el poder irá manifestándose más y más, los obstáculos mentales y físicos empezarán a desvanecerse.

El mantra vigoriza la mente y produce energía.

El canto interno de los mantras crea una vibración favorable en el sistema límbico del cerebro.
Los mantras también fluyen en forma de ondas a través del cuerpo, haciendo vibrar las glándulas endócrinas; así las vibraciones de la mente y el cuerpo son sincronizadas

El trabajo con la voz y el sonido es muy importante como trabajo de autoexpresión y descarga energética, ya que el sonido es una herramienta poderosa y un vehículo muy potente de circulación energética.

Por ejemplo, el conocido om mani padme hum corresponde a la compasión. Se traduce: ‘¡Oh, joya en el loto!’,y siendo originalmente el célebre mantra om el símbolo , la conexión , la unidad con lo supremo, la conexión profunda de lo físico con lo espiritual .

El OM es el sonido que significa (existencia-conciencia-bienaventuranza . Cuando se recita este el OM nos sintonizamos con el poder divino, y produce en el cuerpo y mente una gran armonía.

OM MANI PADME HUM es El mantra de la Compasión Universal:

Es uno de los mantras más recitados en El Tibet. Las enseñanzas dicen que recitándolo temprano por la mañana, nunca se cae enfermo, ni siquiera por contagio; además se obtiene riqueza y éxito en los negocios y no hay quien te pueda dañar.

Muchos recomiendan que mientras se recita el OM MANÍ PADME HUM imaginemos que de la luna esfera salen innumerables rayos de luz que penetran por la coronilla, llenando todo el cuerpo de luz y gozo. Al final, acabada la recitación, uno imagina que la esfera de luz penetra por la coronilla y se absorbe en el corazón, recibiendo así todas las bendiciones del Buda de la compasión.

Usa los mantras como herramientas para conectarte con lo mas profundo del ser, así como también para sanar, activar el amor, la prosperidad y la salud, pero lo mas importante para conectarse con la energía universal y el yo superior, las prácticas frecuentes de meditaciones con mantas alimentarán tu espíritu y calmarán tu cuerpo.

El OM.

Para el hinduismo, el OM es el sonido del universo, significa la unidad con lo Supremo. Se trata de la combinación entre lo físico y lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del “Todopoderoso”, el sonido del que emergen todos los demás sonidos.

El símbolo del OM es una grafía escrita en sánscrito antiguo que se transformó en un símbolo conocido mundialmente por las culturas orientales y occidentales. Su significado no es muy preciso, pero su sonido es vibrante y se usa para rezar y meditar.

Los hindúes comienzan su día, cualquier trabajo o un viaje pronunciando OM e invocando así al Todopoderoso. Este símbolo está siempre presente en las casas de familias hindúes, templos y capillas. Se trata de uno de los mantras o sílabas para meditar más sagrados que existen según el hinduismo. Es muy bueno tener uno de estos símbolos en casa ya que sirve para armonizar el espacio y la energía que hay en él.

¿A quién no le dijeron alguna vez que para relajarse dijera OM? Así es: su sonido y su vibración además armonizan y dan paz.

Todo en el universo está vibrando – ¡nada está realmente quieto!

Om es el sonido básico del universo, de modo que al cantarlo, estamos simbólica y físicamente sintonizando con ese sonido y reconociendo nuestra conexión con todos los seres vivos, la naturaleza y el universo.

Además, las vibraciones y la pronunciación rítmica también tienen un efecto físico sobre el cuerpo, ya que pone lento el sistema nervioso y calma la mente, un efecto similar a la meditación. Cuando la mente se relaja, la presión arterial disminuye, mejorando la salud de tu corazón.

Es también una manera de delimitar el momento de nuestra práctica del resto de nuestro día, y señalar que este es un momento especial en el que cuidamos de nosotros mismos de manera consciente.
El símbolo que representa a la sílaba OM, tan conocido y utilizado, es el símbolo del conocimiento espiritual y en su composición contiene distintos estados del ser:
– La curva superior es el estado despertar, estado consciente, donde trabajan el intelecto y los sentidos.
– La curva inferior larga representa el estado de sueño, cuando estamos dormidos. La mente, la percepción sensorial y el yo están desactivados y permiten descansar y entrar en contacto con lo sublime.
– La curva semejante a una “s” que parte del centro, simboliza el dormir profundo y sin sueños. Impresiones, deseos y recuerdos están presentes en este estado.
– La media luna, denominada Turiya, es la representación de Maya, el velo de la ilusión, es el cuarto estado, en el que se trasciende el mundo sensorial.
– El punto sobre la media luna, Bindu, es el estado trascendental. Representa el orígen y final de Todo. En este estado es cuando el espíritu individual del hombre atraviesa el velo, descansa en lo trascendental y se libera.

Ahora, sin entrar en la explicación filosófica adicional de OM, aprendamos a meditar con OM. La repetición de OM devuelve a la mente en su orígen divino. Cantar OM varias veces en voz alta purifica la atmósfera, sana el cuerpo y el alma

Siéntate en un lugar tranquilo y cómodo. Toma una respiración profunda.

Ahora canta al menos 7 veces OM seguido. Hacer que cada respiración dure tanto como sea posible. Entonces respira y repite este canto OM otra vez. Haz esto durante mínimo 7 veces .

Después de esto, deja de cantar y siéntate por un momento en silencio. Te sorprenderás de la paz interior que puedes encontrar en un pequeño canto como el OM.

NAMASTE

Namaste es una expresión de saludo originaria de India. Se usa en varias tradiciones budistas así como en numerosas culturas en Asia, tanto como el hola y el adiós del idioma español, para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar respeto o veneración y para rezar. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho, en posición de oración. En India, el gesto se acompaña a veces con la palabra Namaste.

En el hinduismo, la palma derecha representa la planta de los pies de Dios y la palma izquierda representa la cabeza del devoto.

En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con ella. La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto.

Aunque su traducción literal resulta algo compleja debido a las peculiaridades del sánscrito y lo amplio de su concepto, en una traducción aproximada, el significado de la palabra Namaste podría ser “lo divino dentro de mi saluda a lo divino dentro de ti”, o “El Espíritu dentro de mí honra y respecta al tuyo”.

La palabra “Espíritu” o “lo divino” en este contexto no tiene ninguna connotación religiosa particular, sino que se usa para identificar un concepto que va más allá del cuerpo y forma parte de nuestra esencia. Podríamos sustituirlo por corazón, alma, o cualquier otra palabra que te resulte más cercana a esta explicación según tus creencias, no importa, lo verdaderamente relevante independientemente de nuestra religión es “que la mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya reconociéndola” . Su significado profundo es siempre el mismo lo usemos en el contexto en el que lo usamos, y se basa en el conocimiento de que todos estamos hechos de la misma conciencia positiva.

Al compartir Namaste representamos la creencia de que existe una chispa de divinidad (o de componentes que transcienden nuestro cuerpo y mente), dentro de cada uno de nosotros, localizado en el corazón de nuestro Chakra, por lo que al realizar este saludo, transmitimos y reconocemos el conocimiento de un alma hacia otra.

Namaste es una forma de honrar a la otra persona, un modo de mostrar respeto y agradecimiento desde la parte más profunda de nuestro ser.

A partir de ahora, cuando escuches o digas la palabra Namaste, recuerda que, según esta cultura ancestral, estarás participando conscientemente en el proceso de evolución espiritual que esta palabra tan especial, busca estimular en tu interior.

Con la pronunciación de esta palabra, NAMASTE, acompañada de su particular gesto, transmitirás que tu deseo es favorecer un encuentro real, impregnado de respeto a la otra persona, sea de la raza o edad que sea, ya que Namaste solo entiende desde el Ser.

NAMASTE , MI ALMA SALUDA A TU ALMA DESDE EL AMOR DE MI SER.

LOS MUDRAS 

En el marco del budismo y el hinduismo, un mudra es un gesto, considerado como sagrado por quienes lo realizan, hecho generalmente con las MANOS

Según sus practicantes, cada mudra posee cualidades específicas que favorecen al propio practicante.

En el hinduismo se considera que hay 24 mudras principales. Junto con los asanas (posturas corporales), los mudras se emplean en la meditación budista y en el yoga hinduista. Los gestos manuales comunes forman una parte importante de la iconografía hinduista y budista.

En japonés, el mudra se denomina inzō

También conocido como yoga para las manos, los mudras son un sistema de posiciones logradas con las manos, muy utilizado en el Yoga para restituir el adecuado flujo de la energía vital, o prana, por todo el organismo.

Esto es posible debido a la gran concentración de terminaciones nerviosas que se encuentran en las manos, solo comparada con la encontrada en los pies, y que al unir y posicionar los dedos de determinada forma se crean circuitos energéticos que posibilitan la estimulación del elemento desequilibrado para fomentar su recuperación.

Para lograr esto debe comprenderse el valor y función que cada dedo posee para la realización de los mudras, representando cada uno de ellos a uno de los elementos, y por lo tanto, controlando distintas partes y funciones del cuerpo, que determinarán qué dedos utilizar y de qué forma, durante la práctica de un mudra para obtener beneficios sobre una afección en particular.

Los mudras se practican con una presión ligera de los dedos hasta sentir un flujo de energía por el cuerpo, mientas que las manos están relajadas.

Significados de los dedos para los Mudras

Pulgar: Se representa con el elemento Fuego, asignándole funciones sobre el pulmón, la lógica y la fuerza de voluntad.

Índice: Simboliza al Aire y controla el estómago, el pensamiento y la mente.

El Mayor : Se le asocia con el elemento Éter, y se le asignan funciones sobre la circulación sanguínea y la vesícula.

Anular : Representado al elemento Tierra, el dedo anular controla el hígado, la vitalidad y la buena salud general.

Meñique: En este caso se trata del elemento Agua, y se encuentra vinculado directamente con el corazón, la sexualidad, la comunicación y el relacionamiento.

Te voy a dar sencillos ejemplos para que realices tus MUDRAS

Anjali Mudra (Oración)

Con las manos juntas a nivel del chakra del corazón, presionar ligeramente los dedos, mantenga las palmas de las manos con una pequeña cavidad.

Es un excelente ejercicio para inducir a la meditación, reduce el estrés y la ansiedad, proporcionando armonía y calma.

Bhudi-Mudra (Equilibrio del Líquido)

Con ambas manos unir las puntas del meñique y el pulgar presionando suavemente, los demás dedos permanecerán relajados.

Ayuda a la comunicación, también recupera el equilibrio de los líquidos, mejora el funcionamiento de los riñones y la vejiga aumentamos el sentido del gusto.

Gyan Mudra – Pasivo (Conciencia y Conocimiento)

Con las dos manos, las puntas de los pulgares tocan las puntas de los índices.
Este mudra actuá a nivel anímico y espiritual, ayudando a la receptividad y a la calma, mejorando los estados de tensión.

El Mudra se define como una posición de los dedos, que tiene como fin abrir o cerrar determinados circuitos de energía.
– El Mudra te sirve para poder armonizarte y entrar en un nivel mas profundo en tu trabajo de relajación o de meditación.

Fuente Meredith Montero

Post Author:

Deja un comentario