Icono del sitio Red Esotérica

¿Los Mayas e Incas son de Las Pléyades?

«El grupo Pléyades son un cúmulo abierto en la constelación de Tauro, existiendo aproximadamente [400 a] 500 años luz de la Tierra.

Hay 250-500 estrellas dentro del cúmulo, aunque sólo nueve han sido nombradas.

La mayoría de las culturas antiguas reclaman siete estrellas.

Éstas incluyen la China, que las llamó ‘las siete hermanas de la industria’, y Grecia, que se refirió a ellas como los ‘siete hijas de Atlas.’

Más que cualquier otro sistema de estrellas, las Pléyades ha capturado la atención de la civilización antigua y moderna».  Fuente: Lyssa Royal y Keith Priest, El Prisma de Lira.

Los nombres de las estrellas principales son:

  1. Alcyone
  2. Celaeano
  3. Electra
  4. Atlas
  5. Merope
  6. Sterope I & II
  7. Taygeta
  8. Maia
  9. Pleione

El grupo de las Pléyades es el hogar de una especie Humanoide.

Los Pleyadianos son más similares a los humanos de la Tierra.

Los humanos de la Tierra supuestamente fueron creados usando ADN principalmente Pleyadiano.

 

¿Cómo son físicamente?

Características físicas de los Pleyadianos

 

Mitología griega


En la mitología griega, las Pléyades, significando las palomas, fue el nombre dado a las siete hijas de Atlas y Pleione, hija de Oceanus (uno de los Titanes).

Sus nombres eran Electra, Maya, Táigete, Alción, Celeno, Sterope y Merope.

Después de su muerte se transformaron en estrellas.

Otra historia dice que cometieron suicidios de dolor por la suerte de sus hermanas, las Híades. 

Otro mito dice que ellos fueron las asistentes de la diosa Artemisa, que fueron perseguidas por Orión. 

Fueron salvadas por los dioses quienes las transformaron en palomas.

Hay varios mitos diferentes con respecto a lo que pasó con las Pléyades.

De acuerdo con una historia, ellas se suicidaron a causa del dolor por el destino de su padre Atlas.

 

Fuente: Sitio Web Exopaedia

Salir de la versión móvil