Medicina alternativa para la mente

Medicina alternativa, mente, medicina, síntomas, transtornos

Cada vez más hay personas que experimentan alteraciones mentales, en este caso la medicina convencional todavía no cuenta con una cura definitiva para las mismas, y en ocasiones es incapaz de minimizar los síntomas que aparecen; es por eso que todos los ojos se están posando sobre la medicina alternativa como una opción para aliviar algunos de estos trastornos.

Existe un amplio rango de tratamientos complementarios para procurar la salud mental, generalmente para tratar los problemas más comunes como los son la ansiedad y la depresión.

Para enfermedades más fuertes (como la esquizofrenia o la psicosis) se reducen las opciones, y siempre debe acompañarse el tratamiento alternativo con la medicina convencional.

Remedios herbales:

Para utilizar correctamente las hierbas para las alteraciones mentales, lo más recomendable es consultar a un especialista.

La hierba más utilizada para este propósito es la hierba de San Juan, que se utiliza como un anti-depresivo; asimismo, otras hierbas como: valeriana, manzanilla, lúpulo y lavanda son usadas para los casos de ansiedad e insomnio.

El gingko es muy recomendado como un potenciador cognitivo, por lo que su consumo regular previene el deterioro de la mente.

Suplementos para la mente:

Las vitaminas y minerales son esenciales para el mantenimiento de la salud, en el caso de la salud mental se deben consumir los siguientes elementos:

  • Ácidos grasos: el Omega-3 mejora la depresión, cambios de humor y psicosis.
  • Vitamina E: es un anti-oxidante que mejora el rendimiento cognitivo.
  • Ácido fólico: es muy útil en el tratamiento de la depresión.

Acupuntura:

La acupuntura tradicional ha sido utilizada con mucho éxito para la depresión, problemas del sueño y la ansiedad; hoy en día se la electro-acupuntura gana más adeptos en este campo, pues ha demostrado resultados rápidos y efectivos, sobre todo en los casos de depresión.

Si bien es recomendable recurrir a la medicina complementaria para el tratamiento de los trastornos mentales, esto se debe hacer a la par de la medicina convencional, ya que la mayoría de los medicamentos se pueden combinar con hierbas u otros tratamientos.

Lo más importante es siempre consultar al médico especialista antes de realizar cualquier cambio en el tratamiento y acudir a herbolarios expertos que conocen a la perfección las plantas que deben ser utilizadas para cada caso.

Fuente Esotericos

Medicina alternativa, mente, medicina, síntomas, transtornos

Post Author: