promover el perdón, perdón, liberarse, limitaciones autoimpuestas, atar, pasado, Reinaldo dos Santos
Al momento de perdonar estas liberándote de limitaciones autoimpuestas y de la autodestrucción que te atan al pasado, además te libera de esas emociones que son toxicas como: rabia, miedo, dolor entre otros. Abriéndote a las emociones positivas vas liberándote. A pesar, de que no es fácil hacerlo, no hay que permitir que lo que haya ocurrido en el pasado tenga poder en el ahora.
Practicar el perdón nos hace:
– Liberar el rencor.
– Es la clave para tener una buena salud física, psicológica y emocional.
– Liberar todos los sentimientos negativos.
– Encontrar la paz.
– Mejor Vida social, se deja de ver hostilidad en la gente.
A continuación aparecen algunos consejos para desarrollar tus habilidades de perdón:
- Halla tiempo cada día para meditar y examinar tu mente para frecuentar de liberar cualquier resentimiento que se conserva encerrado. Visualízate con un gran nudo, respira paulatinamente e imagina que poco a poco se va disolviendo y haciendo que te sientas libre y ligero; el poder de la imaginación es enorme.
- Perdonar no significa reconciliación,no debes de evadir a la otra persona, ni soportar sus comportamientos; sólo debes de desistir de lado tu propio sufrimiento.
- Si sientes una profunda incompatibilidad en contra de alguien del pasado,escribe una carta de perdón donde queden mostrados tus emociones. Si no deseas enviarla, no lo hagas, pero es una forma de imaginar que los sentimientos de desagravio de la otra persona, también huyen; si repites a diario la redacción de notas de perdón, puede ser una válvula de seguridad útil para tu curación.
- No dejes que el ambiente negativo de personas duro y desconsiderado recaiga sobre ti, muévete en ambientes de bienestar, donde puedas conservar tu mente y la energía que te rodea, sin contaminar.
- Recuerda que no debes de permanecer fuera del círculo del perdón, debes de perdonarte a tí mismo por no ser perfecto, por realizar errores como los demás; logras la misma comprensión y compasión que los demás, para poder hallar la positividad y la libertad para vivir en paz.
La capacidad de perdonar no actúa igual en todas las personas, unas difieren más que otras, pero es una meta que se puede obtener; el que no es capaz de perdonar, es proclive a sufrir ansiedad, depresión, problemas cardiovasculares, dolor de espalda crónico, función neurológica alterada y un mal funcionamiento del sistema inmunitario, conjuntamente de una falta de vida social, alcanzando a sentirse solo y miserable, incapaz de disfrutar de la vida enteramente.
Fuente Reinaldo Dos Santos
promover el perdón, perdón, liberarse, limitaciones autoimpuestas, atar, pasado, Reinaldo dos Santos