Es el segundo eclipse penumbral de los cuatro que ocurren este 2020.
Durante este mes de junio, el cielo nos regalará dos increíbles eventos astronómicos, se trata de dos eclipses lunares únicos en su tipo; uno de ellos ocurrirá este viernes 5 y sábado 6 de junio y es conocido como el Eclipse de la Luna de Fresa y será visible en gran parte de Asia y Europa, Australia, África y el sudeste de América del Sur.
Aquí te decimos qué son y por qué ocurren los eclipses penumbrales y cómo y a qué hora podrás ver este único e increíble fenómeno astronómico que no te querrás perder.
Te recomendamos: Este mes de junio ocurrirán 2 increíbles eclipses lunares que no te querrás perder.
¿Cómo y a que hora ver el eclipse de la ‘Luna de Fresa’?
Lamentablemente el eclipse del 5 de junio no será visible en México debido a la posición de la Luna en el cielo; sin embargo, sí será visible en gran parte de América del Sur, así como en algunas partes de Australia y Asia, y en todo Europa y África, por lo que seguramente será fácil encontrar fotografías del fenómeno astronómico a través de las redes sociales.
El evento tendrá una duración total de más de 19 horas en las que la Luna pasará a través de la sombra de la Tierra, comenzará al atardecer del 5 de junio y terminará su recorrido hasta la madrugada del día 6.
El 5 de julio y el 30 de noviembre de este año se registrarán otros eclipses lunares penumbrales.
¿Qué es un eclipse penumbral?
El fenómeno astronómico que ocurrirá el 5 y el 6 de junio, ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra y tiene un efecto sutil en nuestro satélite, pero que es visible a simple vista para los más observadores.
Los eclipses penumbrales también son conocidos como Eclipse de la Luna de Fresa por las tonalidades rojizas que adopta la Luna mientras ocurre y el de este mes será el segundo de cuatro que ocurrirán este 2020.
Efectos del eclipse lunar del 5 de junio de 2020
El eclipse de Luna del 5 de junio muestra una muy tensa configuración, presenta la característica de producirse en cuadratura muy exacta de Marte a los luminares.
Marte es un gran agitador y en Piscis pone a flor de piel los sentimientos y es posible vivir momentos muy cargados de conflictos.
Estas energías no son favorables, ya que tienen una carga de tensión muy alta.
Después del eclipse, Marte y el Sol permanecerán en aspecto de cuadratura muy exacta hasta el 12 de junio, día a partir del cual se irán separando, lo cual implicará que las tensiones se pueden ir aplacando; especialmente para los nativos de la mitad del segundo decanato de los signos mutables.
Neptuno, transitando los primeros grados ya del tercer decanato del signo, acompaña a Marte, aumentando notablemente la sensibilidad y la confusión; esto será así especialmente para aquellos que tengan puntos sensibles en los primeros grados (días) del tercer decanato de los signos mutables (Géminis, Sagitario, Virgo, Piscis).
Emociones a flor de piel
Un eclipse lunar usualmente marca situaciones culminantes. Durante los eclipses de Luna, nuestras emociones y sentimientos pueden desbordarse hasta el punto de ser percibidos claramente por los demás.
Se manifiestan momentos de alteración, desorden, desconcierto o confusión, cierto sentimiento teñido de nostalgia o pesimismo por cosas de la vida que uno siente que está dejando atrás.
Más información
En el siguiente video podrás obtener mayor información acerca de las emociones que estarán aflorando ese día.
Según el conductor del canal de youtube.com «Pedro Redes«, los eclipses lunares transforman nuestro sentir, nuestra emociones, nos llevan al inconsciente para descubrir, en el caso del Nodo Sur en Sagitario, que creencias nos están limitando, condicionando o fanatizando.