Icono del sitio Red Esotérica

Preparándonos para Imbolc, Fiesta Pagana de la purificación y el renacimiento

Imbolc, Fiesta Pagana, purificación, renacimiento, Virginia Escobar, Wicca Reencarnada

Imbolc es uno de las cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, también como el día de Santa Brígida o Brigid, y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho días festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o Sabats de las rueda del año neopagano.

Es la primera celebración mayor de año. Corresponde al despertar de la naturaleza, es un Sabbat de purificación, una celebración de luz y fertilidad, se le conoce como la fiesta de las luces o Candelaria.

Es una época propicia para iniciaciones, auto dedicaciones, también se considera que es la época apropiada para iniciar nuevos proyectos, comprometernos con nosotros mismos.

Qué debemos hacer en Imbolc?

Es una de las fechas que en tenemos que trabajar un poquito más, pero todo vale la pena.

1- Limpieza:

En esta fecha debemos limpiar nuestro hogar, pero debemos incluir armarios, baúles y hasta la despensa de la cocina. Botar lo viejo para dejar que entre lo nuevo es la energía que debemos invocar en esta fecha. El orden que impongamos durante estas fechas serán las que nos acompañen durante todo el año. Muchas personas tienen algo de acumuladores es su espíritu, y es importante aprender a soltar, no solo desde el punto de vista físico, sino también espiritual.

2- La purificación

Aunque en español, limpieza y purificación, pueden significar lo mismo, aquí hacemos una diferencia, porque una de las cosas más importantes de esta fecha es purificar el pensamiento después de un largo periodo de reflexión en tiempos de Yulé, el invierno, el encierro y la oscuridad de las fechas de invierno nos han llevado a mirar hacia adentro, de evaluar nuestras acciones y nuestras filosofías de vida. Por lo tanto, así como sacamos de casa aquello que ya no usaremos, igualmente lo haremos de nuestro pensamientos, los miedos, las creencias invalidas, los resentimientos, etc. Vamos a sacarlos de nuestro pensamiento y de nuestro día a día, vamos a trabajar en el pensamiento del “renacimiento”, de las nuevas ideas, de las nuevas esperanzas y de la convicción de que renacemos en estas fechas para crecer y mejorar.

Escribe en un papel y quema con la llama de una vela todas tus inconformidades, odios y miedos. Puede parecer simple pero ver cómo se quema un papel con aquellas cosas que no deseas es el primer paso para llevarlo a cabo.

3- Preparar la Tierra.

Una de las cosas en las que se comienza a trabajar es en la preparación de la tierra después de la época de invierno, en muchas tradiciones se derrama leche en la tierra como parte de la ofrenda para que sea fértil.

En el siglo XXI nos arreglamos para no perder esa hermosa tradición y en una caja o hermosa maceta colocamos tierra fresca, la cual la enriquecemos con conchas de mandarina o naranja para atraer la prosperidad y llamar a los caminos abiertos, el eucalipto, el pino o la menta seca nos ayudarán a mantenernos centrados limpios y fluidos, una pizca de sal previamente bendita  nos conectará principalmente con la diosa. Algunas personas les gusta agregar esencias naturales o aserrín de colores para llamar a la vida (flores germinando), al renacimiento y a la alegría.

Esta tierra se ara (se mueve) diariamente mientras visualizas el terreno abonado para tus proyectos, planes o metas, la época de la siembra será en Marzo, cuando llegue el momento de la siembra.

4- Preparar un germinador.

Durante Yulé guardamos celosamente las Cápsulas de la Vida (semillas) por lo tanto podemos sembrar las primeras semillas en pequeños germinadores, en el fondo podemos poner nuestros planes, proyectos o sueños al fondo del frasco, de modo que los mismos encuentren la forma de germinar, crecer y dar frutos.

5- Preparar los fuegos de Imbolc.

Muchos de nosotros vivimos lejos de un bosque o espacio abierto para hacer una gran fogata. Sin embargo en una cajita podemos colocar tierra, una cuantas velas y algo de hielo de modo que podamos representar la llegada de la luz después de un gran periodo de oscuridad, el momento en que el hielo se derrite y comienza a humedecer la tierra.

La costumbre dice que debemos saltar la fogata gritando a viva voz nuestros proyectos o deseos para ese año. Hasta para aquellos que viven en pequeños apartamentos esta sugerencia puede ser factible.

Las velas pueden estar decoradas con hilos y cintas, algunos les pegan semillas o las pintan de colores alegres para llamar a la abundancia y la prosperidad, de modo que de todas las formas posibles se llame todo lo bueno que el universo nos quiera regalar.

6- Tejer la cruz celta de protección.

Para cerrar debemos invocar la protección y por esa razón se teje una cruz celta con palos, hojas de palma, hojas de maíz o trigo, o cualquier cosa que nos sirva para tejer una hermosa cruz que colocaremos detrás de la puerta de nuestro hogar, de modo que toda la alegría, la abundancia, la felicidad y la prosperidad que nos corresponde para ese año no se vea opacada por alguna tragedia.

Fuente Virginia Escobar / Wicca Reencarnada

Imbolc, Fiesta Pagana, purificación, renacimiento, Virginia Escobar, Wicca Reencarnada

Salir de la versión móvil