el dinero, razón, transgeneracional, Problema, Reinaldo Dos Santos
¿Te asemejas con cierto de estos problemas?
- No gano lo suficiente.
- No alcanzo a final de mes.
- Gano por arriba de la media, pero siempre voy justo.
- Soy comprador emocional. Compro compulsivamente.
- Tengo dinero pero vivo con mucho miedo de derrochar.
- Estoy siempre empobrecido.
- Gano dinero pero no puedo disfrutarlo ya que igual estoy deprimido
- Cualquier otro aprieto en el que intervenga el dinero.
¿Te suena alguno? Por condicional hay muchos más, pero si tienes cierto tipo de problema con el dinero, lee este artículo hasta el final.
Inicialmente pretendo conversarte de mi propia historia, ya que una de las relaciones que poseí que reponer fue mi relación con el dinero. Francamente en mi pasado no me llevé principalmente bien con él. Estaba con muchos juicios y dogmas que no me admitían sentirme feliz con el dinero, así que mi inconsciente me ayudaba a deshacerme de él rápidamente.
Por un tiempo lo impugné, más tarde lo perseguí, lo pretendí retener… hice de todo y hasta que no me indulté y concluí renunciar de tener la razón, nada cambió.
Estamos en un mundo en el que el dinero es la moneda de permuta para casi todo. Habitualmente para cualquier cosa material que anheles, necesitas dinero.
Yo por mucho tiempo viví pugnado con esta forma de actuar del mundo, y la verdad es que no me iba muy bien económicamente y tampoco era muy feliz.
¿Por qué? puesto que me pasaba todo el tiempo calificando al mundo, juzgando a los que pensaban disímil, buscando culpables y esa posición de víctima me había derogado por completo.
Cuando descubrí el Transgeneracional, percibí que estaba programado para “casi” todas las cosas de mi vida, y agrego el casi por no ser extremista. Entonces concebí que además estaba proyectado para poseer una relación dificultosa con el dinero.
Perennemente digo que el Transgeneracional es sincero, porque se presenta de ir a buscar el uso de amargura vivida, en relación a tu problemática.
A pesar de con el dinero igualmente correspondemos de asumir en cuenta su simbolismo y con qué se ha concernido a lo largo de la historia de la humanidad, y sustancialmente de nuestro árbol genealógico.
Por lo tanto, si posees algún problema con el dinero, no sólo vamos a indagar experiencias de sufrimiento en relación al dinero, sino que adquirimos que asumir en cuenta además otros aspectos.
Estas son algunas de las situaciones que consumías buscar en tu árbol genealógico:
*Ruinas, pérdidas de dinero:
Si en tu familia se disipó el dinero, el ajuste consigue ser no asumir para no vivir el sufrimiento de desaprovecharlo, o no regocijarse del dinero para que desperdiciarlo sea menos doloroso.
*Problemas con herencias:
Si el dinero fue productor de conflictos en la familia, tu inconsciente consigue pretender resguardarte de asumir este tipo de aprietos, por lo que le proporcionarás poco valor al dinero o adquirirás miedo de que el dinero separe.
*Hijos ilegítimos:
El hijo ilegítimo es un bastardo, por lo tanto no posee derecho a herencia. Si constas en relación (doble, yacente, etc) con un hijo ilegítimo o tú mismo lo eres, palparás con un sentimiento de no mérito y no reconocimiento, que alcanza a declararse a través del dinero.
*Dinero “malgastado”:
¿Para qué se manejó el dinero en tu clan? Si el dinero fue deslucido para libertinajes o para hacer daño a alguien, entonces realizas tener una creencia instintiva a través de la cual corresponde optar, entre ser bueno u honrado, o tener dinero.
*Abusos sexuales:
El dinero posee una relación involuntaria con el sexo. Hay diferentes culturas anticuadas que hablan de esta unión. Por lo tanto cuando ha poseído abusos, violaciones u otro tipo de sexualidad fuera de la norma, se desarrollar la creencia de que el dinero es algo sucio, malo, o que la gente recatada no tiene dinero. “Si tiene dinero no será muy decente.” “A saber cómo lo gana.”
Éstas yacerían las discrepancias más frecuentes entre el dinero y transgeneracional, no obstante puede haber otras y muchos matices sobre las mismas.
Conjuntamente de la relación dinero y transgeneracional hay que asumir en cuenta otros aspectos:
*Emocionales: No apreciarme merecedor, falta de reconocimiento, amor en infancia, adolescencia. Baja autoestima, etc.
*Actitudinales: Reactividad, falta de organización, victimismo, pasividad, autosabotaje.
*Transgeneracionales: ruinas, herencias, deudas, dinero “malgastado”, robos, pérdidas, expolio, duelos.
*Creencias: conscientes e inconscientes. De esto sólo consumíamos hacer un curso completo, residimos repletos de creencias y éstas son las que establecen nuestra vida. Asimismo son creencias sobre muchos temas concernientes con el dinero, ¿quién trae el dinero? ¿quién lo maneja? ¿cómo lo maneja? ¿para qué se utiliza? ¿desvalorización o maltrato?… todo interviene.
*Fidelidad: el deseo de no destacar a los padres, a un voto de pobreza, a una ideología, a una situación durante el proyecto sentido, etc.
Fuente Reinaldo Dos Santos
razón, transgeneracional, Problema, Reinaldo Dos Santos