pesadillas, significado, angustia, ansiedad, sueños
Suelen ser réplicas de situaciones trágicas pasadas o recientes que trastornan el sueño, y provocan un despertar lleno de angustia y ansiedad
Para Layne Dalfen -analista profesional de sueños- soñar no es otra cosa que pensar mientras estamos durmiendo, y en el caso de las pesadillas, son visiones provocadas por alguna situación de dificultad pasada o que se está viviendo en el presente.
Cuando la pesadilla es recurrente, la especialista recomienda detectar cuál es el tema que prevalece en el sueño que trastorna y, en cuanto sea identificado, buscar la manera de resolverlo para que acaben las pesadillas.
LAS 5 PESADILLAS MÁS FRECUENTES
Según la experiencia de Layne Dalfen, estas son las 5 pesadillas más frecuentes que suelen trastornar el sueño de las personas que las sufren y padecen. Veamos:
1-PERDER UN DIENTE
La caída o fractura de piezas dentales que produce miedo y ansiedad puede significar cambio o transición hacia una nueva etapa, insatisfacción por el aspecto físico o impotencia para resolver problemas, aunque también puede ser una alegoría de la pérdida de los dientes en la infancia.
2-CAER AL VACÍO
Puede indicar inseguridad, ansiedad, pérdida de control o impotencia para resolver situaciones complicadas; sin embargo, la especialista recomienda buscar ayuda psicológica para saber si se trata de depresión profunda o conducta autodestructiva. También podría ser solo la reacción física de un cuerpo en estado de relajación previo al sueño profundo.
3-AHOGARSE EN EL MAR
Soñar que se está atrapado en el mar sin posibilidad de escapar, con sensación de impotencia para moverse y una enorme presión que se acumula, puede significar que hay una situación de amenaza que va a provocar un cambio muy significativo en la vida del dueño de la pesadilla.
4-OLVIDAR ALGO IMPORTANTE
Ser incapaz de recordar algo esencial para realizar una acción concreta y de paso recibir castigo por este olvido, puede significar miedo a fracasar, temor a ser incapaz de superar obstáculos para alcanzar una meta o quizás sea tan solo una advertencia de los propios descuidos.
5-QUEDAR ATRAPADO
Quedar atrapado en el interior de un edificio o volverse loco tratando de encontrar la salida en un laberinto, es un tipo de pesadilla muy común que quiere decir que la persona está tratando de superar una situación complicada. Durante este tipo de sueños la persona busca desesperadamente un baño, pues llegar allí significa desahogo, alivio.
CURIOSIDADES DE LOS SUEÑOS
Hay muchísimas curiosidades asociadas a los sueños, pero hemos seleccionado las que más nos han llamado la atención. Veamos:
LOS CIEGOS SÍ SUEÑAN
Las personas que han quedado cieguitas después de nacer pueden ver imágenes en sus sueños. Y quienes nacen ciegos de nacimiento también sueñan, aunque sin imágenes, pero con olores, sonidos y sensaciones táctiles.
LOS SUEÑOS SE ESFUMAN
Es decir, una persona puede decir que tuvo un sueño larguísimo y muy vívido, pero olvidará la mitad de lo soñado durante los primeros 5 minutos después de despertar, y al cabo de 10 minutos solo recordará el 10% del sueño. El 90% se habrá esfumado.
SOÑAR PREVIENE LA PSICOSIS
Según investigaciones científicas, a quienes se les despierta en el preciso momento en el que empiezan a soñar -aun cuando duerman sus 8 horas completicas- al cabo de 3 días comienzan a experimentar dificultades de concentración, irritabilidad, alucinaciones y signos de psicosis.
¿COLOR O BLANCO Y NEGRO?
Casi todas las personas le ponemos color a nuestros sueños, pues se dice que solo 12% de la gente sueña en blanco y negro. Lo que no se sabe es si la carga emocional de los sueños es más fuerte o más débil, dependiendo de si soñamos en color o en blanco y negro.
EX FUMADORES ENTRAN EN PÁNICO
Un estudio publicado en el Jounal of Abnormal Psycology, refiere que los fumadores de larga data que dejan de fumar tienen sueños más vívidos de lo normal, y que cuando se ven a ellos mismos fumando en los sueños, sienten emociones negativas como pánico y culpa.
SOÑAR PARALIZA EL CUERPO
Aunque en el sueño una persona vaya de un sitio a otro, su cuerpo está totalmente paralizado, inmóvil, precisamente para evitar que se levante a emular las acciones que ve en los sueños. Dicen los especialistas que esto ocurre cuando las glándulas segregan una hormona que induce al sueño y las neuronas envían señales a la médula espinal para que relaje el cuerpo y lo inmovilice.
TODOS SOÑAMOS
Hay personas que aseguran que nunca sueñan. Sin embargo, hay evidencia científica de que todos los seres humanos soñamos, quizás a excepción de personas con desorden psicológico extremo. El dato curioso es que los hombres tienden a soñar más acerca de otros hombres, mientras que las mujeres sueñan al igual con hombres y mujeres.
NO SOÑAMOS CON DESCONOCIDOS
Hay sueños repletos de personajes que nos resultan extraños, pero la mente no inventa sus caras, son rostros de personas reales que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, aunque no las recordemos. Quizás el protagonista de un sueño reciente sea, por ejemplo, el portugués del abasto que llevaba víveres a casa en bicicleta hace 50 años…
Fuente Revista Dominical