Gyosei, poemas, Ada Addais, Wicca Reencarnada
Para saber que son los Gyosei, debemos conocer quien los origino, quien es su creador.
Existió un emperador de nombre Meiji que subió al trono de Japón en el año 1867, con 15 años, y gobernó hasta el año 1912. Fue el 22º emperador de Japón y se conoció como el “modernizador de Japón”, y su era fue conocida como “el gobierno iluminado”.
Meiji modernizó Japón en todos los sentidos, sacándolo del feudalismo y llevándolo a una sociedad moderna. Centralizó el país, haciendo de Tokio la capital imperial, fundó el ejército de leva y se estableció un sistema de educación nacional.
Otra faceta del emperador fue la composición de muchos Gyosei, los Gyosei son poemas de 31 sílabas y que han sido creados por un emperador. Estos poemas japoneses son conocidos también como waka, ya que buscan alimentar a la mente. Se dice del emperador que su bondad era irradiada para todo su país como el sol, o que sus creencias estaban llenas de amor y se extendían a toda la tierra.
Estos poemas que creó el emperador eran usados por los practicantes de Reiki en un principio, y Usui, que admiraba y respetaba mucho al emperador Meiji, seleccionó, de entre todas sus composiciones, 125 poesías para utilizarlas en la enseñanza del Reiki. Tal era su admiración que se cuenta que Mikao Usui se inspiró en las poesías del emperador para crear sus famosos 5 principios del Reiki (Gokai). Se dice también que cada persona de acuerdo a su fecha de nacimiento, tiene un gyosei que le rige.
Mikao Usui utilizaba estos poemas por el gran potencial ético de los mismos. Mikao solía sentarse con su grupo de maestros de Reiki (Gakkai). Este grupo solía recitar 5 poemas de los 125 seleccionados, cada día la selección de estos 5 poemas era distinta de la del día anterior. Estos poemas son lecciones de Reiki.
Hoy les entrego el primero de ellos, reflexionemos acerca de estas palabras en todos los aspectos. Meditemos con este poema.
1.- La Luna
“La transformación se produce
porque muchas personas
han pasado por este mundo,
pero la luna en una
noche de otoño
sigue siendo siempre la misma.”
Fuente Ada Addais / Wicca Reencarnada
Gyosei, poemas, Ada Addais, Wicca Reencarnada