Solsticio de Invierno y Verano para este 21 de Diciembre 2016

Invierno y Verano,Astrología, solsticio, 21 de diciembre, Eduardo Luz, Cartas Egipcias

Siguen sucediendo cosas a nivel astrológico, el sistema se sigue moviendo y a raíz de todo eso, muchos sucesos se han venido manifestando. No debemos dejar de lado lo que ha acontecido estos últimos días. Por eso es preciso que recordemos que tenemos a Mercurio Retrógrado que ahora mismo trabaja como un catalizador de cierta energía, que nos obliga a reinventarnos en los momentos de crisis en donde los sistemas y las estructuras, típico de Capricornio, signo en donde se encuentra, genera. Por otro lado tenemos el ingreso de Marte en Piscis, el cual nos esta movimiento significativamente y nos esta dando a entender lo que en sí, significa el cambio de nuestra vida y nuestra forma de ver la realidad y el magnifico mundo que nos rodea.

Estos sucesos están marcando un punto de auge, esencial y único que nos lleva a replantearnos muchas cosas en nuestro camino, así que debemos tomar todo con calma y sobretodo, generar ciertos cambios esenciales en nuestra forma de ver, vivir y sentir la vida y el mundo que nos rodea. Por eso es esencial que ahora mismo en donde nos encontramos bajo la regencia de un mes movido energéticamente, nos replanteemos muchas cosas sobre la existencia y la forma de ver nuestro mundo interior.

Recordemos que, bajo diciembre nos encontramos con una energía realmente única, transformadora y sobretodo muy espiritual que nos motiva, nos enseña y sobretodo nos invita a que reconectemos con nuestro mundo y hagamos clic para así comprender los secretos universales que nos rodean.  Cabe destacar que este 21 de diciembre tendremos un suceso realmente fascinante a nivel de astronómico realmente fascinante que representa el inicio, la transformación y el cambio de la energía que mueve al mundo. Nos referimos al Solsticio de Invierno en el hemisferio norte y el Solsticio de Verano en el hemisferio Sur, es el momento en donde el día se vuelve mucho más corto al resto de los 364 días restantes del año, pasara justamente a los 24º 33’ del sistema.

Como consecuencia de este suceso, el día resulta ser el más corto y la noche mas larga del año. Este suceso se da justamente en el momento en el que el Sol, el astro rey, ingresa a los 0º del signo de Capricornio, este suceso es considerado en astrología como una puerta de año y marca el inicio del movimiento estructural que mueve los cimientos de todo lo que nos rodea y nos motiva, incluso a generar cambios esencial en nuestra vida que nos permitan trascender en el tiempo.

Recordemos que esto sucede porque el planeta tierra gira alrededor del sol y de su propio eje, en tanto, ese eje deberá imaginarse cual línea recta que va del Polo Norte al Polo Sur y no es perpendicular sino que presenta un ángulo de 23,5 grados que hará que desde marzo y hasta septiembre se incline hacia el sol que es lo que irá marcando las diversas estaciones. Cabe destacarse que desde tiempos remotos, la civilización humana ha estado al pendiente de estos eventos llamados solsticios, incluso, hasta han provocado el desarrollo de ritos y celebraciones especiales en sus nombres.

Cabe destacar que a lo largo de la historia humana esta festividad se ha relacionado siempre con el renacer del sol, es el momento en donde el astro rey comienza a brillar con más fuerza haciendo que desde ese momento, los días se vuelvan más largos. Incluso, esta palabra tiene su procedencia latina y significa Permanencia del Sol. Dentro de las culturas paganas, celticas y demás, la  festividad del Solsticio representa un punto esencial en donde nacemos una vez más y en donde las energías del sol, a pesar de ser tenues y deseas se manifiestan como un importante motivador de luz que nos ayuda a encaminar nuestra vida.

En gran parte de estas peculiares culturas, el hombre ha sabido disfrutar y rendir culto y homenaje al sol, máximo rey  de los astros, incluso, la veneración del sol se remota a tiempos prehispánicos en donde los hombres y mujeres se dejaban guiar por la luz del mismo para definir los cambios en el planeta. Por eso, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. Los romanos celebraban en esta fecha, es decir, desde el 20 al 25 de diciembre, la festividad de Saturnalia, en honor al dios homónimo.
  2. Los persas adoraban a Mithra, en honor al Dios de la Luz que daba claridad a todo el mundo.
  3. Los Escandinavos celebraban la fiesta del Yule, la cual estuvo dedicada a la fertilidad en todas sus vertientes. Era un momento de recordar a todos los ausentes e incluso un momento para comer, disfrutar y divertirnos. Se suele celebrar del 20 al 23 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur.
  4. En gran parte de los países europeos se celebra la festividad de Litha, en honor a la fertilidad, solo ocurría en el solsticio de verano, es decir, para el 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio norte.

Estas son algunas de las festividades, a través de las culturas paganas en donde se celebra dicho solsticio, incluso, a lo largo de la historia, los neo paganos, como wiccas entre otros, han ido recuperando estas tradiciones para reforzar nuestra conexión místico-espiritual con el universo y la naturaleza. Por otro lado, es importante dejar claro que, a lo largo de la historia y con la llegada del Cristianismo se han venido tejiendo muchas ideas y versiones en torno a este importante suceso en nuestro camino. Tanto así que se suele establecer una importante relación con la navidad Los estudiosos no están totalmente seguros de que el día del nacimiento de Jesús se haya dado en este día.

Cómo en todas las culturas, es muy probable que se haya dado esta fecha como nacimiento del Niño Jesús por razones culturales, así como por el nacimiento de los días más largos, el crecimiento de la luz. Al igual que otras fiestas se han datado en momentos que ya venían marcados por costumbres paganas. Así que es muy fácil, que cuando se habla del nacimiento del hijo de dios, sea basándose en el renacer del sol, de la luz, o del crecimiento de los días.

Los romanos también celebraban el solsticio de invierno, cuando «el sol vence a las tinieblas» y empiezan a alargarse los días. Después del Edicto de Milán, por el que Constantino levantaba la prohibición que pesaba sobre el cristianismo, los romanos seguían celebrando su fiesta del Solsticio de Invierno. La Iglesia decidió absorber esa fiesta, dotándole de un sentido cristiano, puesto que hasta entonces no se celebraba la Natividad del Señor. El Sol que vence a las tinieblas es Cristo, y desde entonces la Navidad se corresponde con la noche del 24 al 25 de diciembre, igual que la noche de San Juan es seis meses antes, el tiempo que se llevaban Jesús de Nazaret y Juan de Ain Karim ‘el Bautista’; la noche del 24 al 25 de junio, en que el Sol es el vencedor absoluto sobre las tinieblas: el solsticio de verano.

Rituales relacionados con Yule

  1. Encender el leño de Yule, del leño del año anterior, y hacerlo arder por 12 horas. Es la versión puertas adentro de la hoguera de Litha. Luego se esparcían las cenizas por los campos para hacerlos fértiles.
  2. Decorar las viviendas con muérdago, por ser el que crece en el roble.
  3. Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol.
  4. Apagar todas las luces y prenderlas de una a una por frotación.
  5. Dejar una vela encendida en la ventana.
  6. Ir de caminante por el pueblo.
  7. Colgar figuras de madera en la puerta de la vivienda como la Cabra Yule.

Este es un momento donde las energías abundan, las fuerzas del sol y la luna se encuentran, en donde las emociones se manifiestan y en donde la energía yang se compacta. Nos vemos envueltos por un espíritu divino portador de alegría, paz y misericordia. Significa que es la época del despertar, en la que se requiere que sanemos, perdonemos, cambiemos y mejoremos. Es la hora de abandonar los sentimientos negativos, purificarnos, llenarnos de amor, alegría y espíritu de progreso para obtener en ese tiempo de cambios una vida armoniosa, feliz, además de próspera. Debemos agradecer a Dios, a nuestras deidades y ancestros por lo que somos e igualmente por lo que tenemos.

Para el solsticio de invierno realiza:

  1. Una limpieza en tu casa, prepárate a recibir la fuerza y las nuevas energías del año nuevo.
  2. Alista tu hogar especialmente para darle la bienvenida en familia a este magnífico espíritu.
  3. Haz una revisión exhaustiva, asea, ordena e incluso desecha todo lo que no utilices.
  4. Decora con velones, velas de color anaranjado, flores, inciensos de mandarina para consagrar y purificar la celebración.
  5. Abre todas las puertas y ventanas en esa maravillosa noche para que tu hogar se llene de bendiciones y buenas energías.
  6. En esta reunión el primer invitado es el espíritu de la Navidad. Es a él (y a toda la prosperidad que él posee) a quien estás abriendo tu hogar, también tu corazón.
  7. Honra a esta divinidad en armonía para conectarte con toda la fuerza extraordinaria del invierno.

Disfruta de este suceso y abre la energía a este maravilloso Solsticio.

Fuente Eduardo Luz / Cartas Egipcias

Invierno y Verano,Astrología, solsticio, 21 de diciembre, Eduardo Luz, Cartas Egipcias

Post Author: