Venezolanos dentro y fuera del país

Venezolanos, Venezuela, emigrar, inmigrantes, fuera, dentro, reflexión, Ada Addais, Wicca Reencarnada

Les voy a dar unos tips a los venezolanos tanto dentro como fuera del país. Se entiende que en las dos condiciones, ahorrar es casi un imposible, sin embargo, recuerden el verdadero significado de la palabra ahorro. No se trata solo de colocar en una caja o en un banco una cantidad de dinero que no se usara sino para después en inversiones u otra cosa.

Se trata de planificar bien los gastos. Dentro del país estamos inmersos en un círculo vicioso de obtener productos que sabemos que salen a la venta esporádicamente y por tanto, cuando los conseguimos, bachaqueados o en colas, compramos lo mas que podemos o nos dejan, por el miedo a no volverlos a ver. Esto trae como consecuencia, que el presupuesto sufra descalabros de marca mayor. Es comprensible, tenemos que comer y cubrir las necesidades básicas, pero piénsenlo bien, cuantos días dura esta compra, cuanta tranquilidad nos produce. Donde quiera que nos dicen que hay productos, vamos en manada desesperada a ver que conseguimos y luego, ya se verá que pasa.

Habrá personas que ni siquiera podrán hacer estas compras, pues su dinero no alcanza y esperan bolsas llenas de harinas y grasas para por lo menos tener la sensación de llenura.

Precisamente, allí esta la lección, comer bien no significa tener sensación de llenura. Los hábitos alimenticios tienen que cambiar y ser planificados, mientras nos ponemos de acuerdo, como terminamos con esta situación.

Lo lamentable para muchos, es que no tendrá fin hasta que el sentimiento de escasez impuesta no salga de la psiquis venezolana. Criticamos la escasez y por otro lado le hacemos culto, llamándola diariamente con nuestras quejas sin acciones, aceptando colas y corriendo a todas partes buscando cualquier harina.

Hagan el siguiente ejercicio, entren a un supermercado y vea todo lo que hay, se puede hacer alguna comida que no tenga arroz, pasta, harina, azúcar, leche, aceite. Vea si hay verduras legumbres, carnes, frutas, quesos, hoja de pasticho, que mas ve en los anaqueles. Ahora piense, reinvente.

Mientras no nos ponemos de acuerdo para llevar al país por otros rumbos, que sabemos que unidos si podemos, angustiarse y volverse paranoico con el tema no es la solución. Si, también existe personas que no pueden ni siquiera hacer este ejercicio porque no tienen ni Bs 100 en sus bolsillos y siempre existirán, mas cuando la conciencia colectiva, se resigno a vivir en este estado de mendicidad. El solo hecho de aceptar estar en una cola, estar detrás de una bolsa o vivir nervioso por un producto, suena muy cruel, pero es ser parte de ese estado y sé que muchas personas tendrán las excusas mas validas, aceptables y reales en su vida y se les respetara, pero no escaparan de la condición anteriormente expuesta.

El caso de la medicina, es peor aún, porque aquí no hay sustituto, es ese tratamiento y punto. Esta es la opinión de todos, no obstante, se ve muchas personas ayudándose unas con otras para adquirir los medicamentos. Y aquí viene el tema colectivo, apoyemos, busquemos, pero con objetividad, sin desenfreno que atrae más enfermedad. Esta en primer lugar tiene su origen en lo no tangible, en los sentimientos y vivencias, luego se manifiesta, ponerle el toque de angustia, ira, depresión solo hará a la enfermedad más fuerte y con menos ganas de irse. Consigamos la medicina pero también ayudemos con la psiquis, con las actitudes y hasta con la esperanza. L a enfermedad más incurable, el accidente no deseado, ceden ante una actitud diferente y esto ha sido comprobado a todo nivel.  Ahorremos.

Por otra parte, están los que viven en el Exterior. A ellos les digo ahorren, planifíquense, sé que es una bendición ver tanta abundancia en anaqueles, para todos los gustos, pero mientras no  tienen una situación estable, no gasten de manera desaforada, lleven sus cuentas ajustadas a su realidad. Mucha veces lo que ganan es menor de un sueldo mínimo, aun así alcanza si entienden que están partiendo de cero. Algunos tendrán que comer en la calle, revisen las múltiples opciones y tomen primeramente las más económicas mientras hacen su piso estable. Derrochar también significa escasez. Recuerden lo primordial es estar seguro, nada harán con gastar y vivir como gitanos sin rumbo.

El tiempo pasa volando y a medida que llevan sus gastos bien presupuestados, asesorados en cuanto a su situación en ese país,  mas rápido podrán darse los lujos y disfrutes que merecen. Si hoy están en una habitación que ni remotamente se parece a la habitación que tenían en Venezuela, pues denle su toque, denle cariño. Es su casa, por los momentos y la casa se cuida y se quiere.  Si no han podido comprar ropa desde que llegaron, no crean que hasta aquí llego todo. Quien tiene una vez, vuelve a tener, porque está en su Ser y lo que corresponde se manifestara. No se desesperen.

El tips más importante es no desesperarse ni dentro ni fuera de Venezuela. El trabajo actual de todo venezolano es manifestar la abundancia este donde este, cualquiera que sea la condición. No hay otro camino, llevamos muchísimos años quejándonos y atrayendo escasez, desde la dirigencia hasta la clase mas ínfima. Es tiempo de ver hacia otros senderos.

Fuente Ada Addais / Wicca Reencarnada

Venezolanos, Venezuela, emigrar, inmigrantes, fuera, dentro, reflexión, Ada Addais, Wicca Reencarnada

Post Author: